Santander, escenario clave para discutir el futuro del patrimonio audiovisual en latinoamérica

Expertos, gestores culturales y comunidad se dieron cita para reflexionar sobre la memoria visual de la región y su conservación.

En una jornada convocada por la Fundación Cineteca Pública de Bucaramanga junto al Colectivo Macoto Memorias, este jueves 21 de agosto, a las 4:00 p. m., en el Museo Casa Galán, Santander acogerá un debate clave sobre el futuro del patrimonio audiovisual regional, en el que se expusieron avances concretos en la digitalización y custodia de archivos cinematográficos. La actividad, realizada gracias a la línea misional Archivo Vivo de la Cinemateca de Bogotá, permitió poner en escena desde rollos de 35 mm hasta formatos domésticos degradados que hoy cobran nueva vida. 

El conversatorio, más que un simple evento, se vivió como un acto de resistencia cultural: se presentó cine doméstico filmado por habitantes de la región, que capturó celebraciones barriales, partidos infantiles, desfiles y eventos cotidianos que, a la luz del debate, revelan la identidad viva de Santander. Esta experiencia territorial recuerda que “lo que no se archiva, se pierde, lo que no se muestra, se olvida”, como afirmó Lizbeth Torres Acosta, directora de la Cineteca Pública. 

Entre los asistentes, destacaron nombres como Felipe Colmenares, documentalista y restaurador digital, y Atanacio “Tato” Martínez, restaurador de cine galardonado por su trayectoria. Ambos compartieron técnicas, desafíos y logros en la preservación de imágenes frágiles pero poderosas, cuya supervivencia depende de un respaldo técnico riguroso y una voluntad colectiva que reconozca su valor social. 

También le puede interesar:

Durante el conversatorio también intervino el Colectivo Macoto Memorias, seleccionado en la Invitación Cultural 2024 de la Cinemateca de Bogotá, que presentó su archivo alternativo: fragmentos caseros, escenas escolares, eventos barriales, todos rescatados del olvido y digitalizados con paciencia.

El evento sirvió, además, para afirmar una idea esencial: el archivo audiovisual no es mero acumulado de imágenes, sino un derecho cultural. Las iniciativas de la Fundación Cineteca Pública y el Colectivo Macoto no representan solo nostalgia, sino apuestas políticas para descentralizar el relato histórico, democratizar el acceso a la memoria y promover una pedagogía local desde lo visual. Con ellas, Santander refuerza sus cimientos culturales y siembra memoria para que nuevas generaciones construyan su identidad sobre imágenes reencontradas. 

“Estos archivos revelan un país que se filmaba a sí mismo sin permisos, sin presupuesto, pero con una necesidad profunda de contar lo que ocurría”.  Señaló el historiador Yamid Galindo,

Deja un comentario

Más noticias