Polémica en El Salvador: Nayib Bukele defiende sus nuevas políticas para los colegios del país

Bukele respalda disciplina estricta en escuelas para transformar la educación en El Salvador
Uniformes impecables, cortes de cabello obligatorios y saludo formal hacen parte de las nuevas medidas que generan debate nacional.

El presidente Nayib Bukele defendió públicamente la implementación de medidas disciplinarias más rígidas en los centros educativos públicos de El Salvador. Las directrices fueron impulsadas por la nueva ministra de Educación, Karla Trigueros, una oficial militar y médica que asumió el cargo este mes y que ha puesto la disciplina como eje de su plan de transformación del sistema educativo.

También le puede interesar: https://canaltro.com/emergencia-se-cayo-un-muro-en-colegio-de-bucaramanga/

Las disposiciones incluyen exigencias claras: estudiantes y docentes deberán presentarse con uniformes limpios, cortes de cabello adecuados, zapatos en buen estado y mantener hábitos de higiene personal. Además, se ordenó que los alumnos saluden de manera respetuosa a profesores y autoridades, en un esfuerzo que, según el Gobierno, busca reforzar la formación integral y la imagen institucional de las escuelas.

El memorándum con estas órdenes fue distribuido de manera inmediata a directores y maestros de todo el país, con la advertencia de que no cumplirlas será considerado una falta grave dentro de la administración pública. Desde la semana pasada ya se observa la aplicación de estas medidas en las escuelas, lo que ha generado reacciones divididas entre padres de familia, alumnos y gremios de docentes.

También le puede interesar:

Sectores del magisterio han expresado su preocupación por lo que consideran un intento de militarizar la educación. El Frente Magisterial Salvadoreño calificó el nombramiento de Trigueros como “aberrante” y cuestionó que un perfil con formación castrense esté al frente de una cartera que requiere enfoques pedagógicos. También alertaron sobre el riesgo de que las políticas de rigidez deterioren el ambiente educativo y afecten el derecho de los estudiantes a un aprendizaje libre y creativo.

Pese a las críticas, el presidente Bukele aseguró que la educación salvadoreña necesita un cambio estructural y que estas normas son el primer paso hacia la “transformación profunda” del sistema. El debate se mantiene abierto en el país: mientras el Gobierno defiende la disciplina como motor de progreso, los educadores piden que las reformas prioricen la inversión, el acceso y la calidad pedagógica antes que las reglas de presentación personal.

Deja un comentario