Un mono aullador murió tras sufrir maltrato en el sector de Pozo Siete. Aunque las autoridades ambientales y los equipos de rescate actuaron con rapidez, no lograron salvarlo debido a la gravedad de sus lesiones.
Periodista: Sharom Fernández- TRO digital.
Un lamentable caso de crueldad animal conmocionó a los habitantes del puerto petrolero, después de que un mono aullador; especie protegida en el territorio, falleciera tras sufrir múltiples agresiones.
La ciudadanía reportó el hecho a la Secretaría de Ambiente y Transición Energética del distrito, que activó de inmediato un operativo con el apoyo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Policía Ambiental.

Las autoridades hallaron al animal con evidentes signos de maltrato y lo trasladaron a la clínica veterinaria Misión Médica, entidad que tiene un convenio para la atención de fauna silvestre. Pese a recibir atención de emergencia, el animal murió horas después debido a la gravedad de sus heridas.
El secretario de Ambiente y Transición Energética, Leonardo Granados, lamentó la muerte del ejemplar y anunció una investigación para identificar a los responsables.
Lamentablemente tuvimos una víctima, un mono aullador en la comuna 7 más exactamente en el pozo siete, donde personas inescrupulosas capturan a la fauna silvestre para domesticarla. Este animal, sufrió diferentes traumatismo a pesar de dar la atención médica de emergencia, falleció.
El secretario Granados aseguró que los hechos serán sancionados conforme a la Ley Ángel, legislación colombiana que busca endurecer las penas contra el maltrato animal. Asimismo, reiteró el compromiso de la administración distrital con la protección y preservación de la fauna silvestre en la región del Magdalena Medio.
Este hecho es materia de investigación para esclarecer las causas reales del maltrato de este animal y que en efecto, se aplicará la Ley Angel… Pedimos no mas maltrato animal, no podemos permitir que sigan maltratando nuestra fauna.
Este caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de fortalecer la educación ambiental y las acciones de control frente al tráfico y cautiverio ilegal de animales. El mono aullador, además de ser una especie emblemática de la zona, cumple un papel fundamental en el equilibrio ecológico de los ecosistemas tropicales.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para denunciar cualquier acto de maltrato o tráfico de fauna silvestre a través de la línea oficiales. La Secretaría de Ambiente enfatizó que la cooperación ciudadana es clave para evitar nuevas tragedias que atenten contra la biodiversidad del territorio.




