Hospital Psiquiátrico San Camilo suspende atención a usuarios de Nueva EPS por deuda superior a $12.800 millones

Suspende la atención hospitalaria y ambulatoria, manteniendo solo el servicio de urgencias mientras busca apoyo del Gobierno Nacional

Redacción: Daneris Maritza Cueto Pineda- Periodista de Oriente Noticias

Fuente: ESE Hospital Psiquiátrico San Camilo

El Hospital Psiquiátrico San Camilo informó la suspensión de los servicios hospitalarios y ambulatorios a los usuarios de Nueva EPS, ante una deuda que asciende a 12.800 millones de pesos, de los cuales 9.100 millones corresponden a obligaciones generadas después de la intervención de la entidad aseguradora.

Le puede interesar: Hospital San Camilo opera al 94% de su capacidad por aumento de casos de salud mental

La gerente del hospital, Natalia Ojeda, explicó que la situación financiera es crítica, ya que el 48 % de los pacientes atendidos pertenecen a Nueva EPS, lo que ha generado un impacto directo en la sostenibilidad del principal centro de salud mental del nororiente colombiano.

Ojeda precisó que, aunque se cierran temporalmente los servicios hospitalarios y ambulatorios, el área de urgencias continuará operando para garantizar la atención inmediata, especialmente a la población infantil y a los casos de emergencia psiquiátrica.

Según la gerente, la institución ha agotado todos los mecanismos de conciliación, como derechos de petición, tutelas y procesos jurídicos. Sin embargo, no ha obtenido respuesta ni acuerdos de pago.

“La situación es insostenible; no podemos cubrir nómina ni servicios básicos sin los recursos que nos adeuda la EPS”, manifestó.

El Hospital San Camilo cuenta con 358 camas y recibe pacientes de Santander y departamentos vecinos, siendo un referente regional en salud mental. Su equipo especializado atiende patologías como esquizofrenia, depresión, trastornos de ansiedad y consumo de sustancias psicoactivas. Estos servicios permanecerán suspendidos hasta lograr un acuerdo con Nueva EPS y la regularización de la cartera.

La institución reiteró su llamado al Gobierno Nacional para que intervenga de manera urgente. Busca garantizar la continuidad de la atención en salud mental, considerada una prioridad de salud pública.

Deja un comentario