Redacción: Ánjela Ribón – Periodista Oriente Noticias
Cantares Alados, el Poemario de Natalia Londoño
En las páginas del poemario de Natalia Londoño, escritora santandereana, no reposan letras con ideales, imaginarios ni historias de ficción, allí entre versos, se leen testimonios que se entrelazan con palabras de aliento y la visión de alguien que desde afuera escucha y reflexiona sobre múltiples necesidades y problemáticas a las que se enfrentan las mujeres del país. Así nace cantares alados.
En la tarima de autores independientes de Ulibro, Natalia, Presentó su libro, ganador del programa departamental Cultura con Berraquera 2024. Una obra que creó a partir de su experiencia como tallerista de literatura en la cárcel de mujeres de Bucaramanga.
Es así como ella misma lo cuenta: “ir allá a enseñarles a escribir, a plasmar sus ideas, sentimientos y vivencias, para mi fue muy significativo que me conmovió desde el centro de mi ser humano y mi ser mujer y sentí la necesidad de hacer algo por ellas y como realmente no soy abogada, no tengo una fundación, pues decidí aportar mi granito de arena desde la poesía, visibilizando sus historias en mi voz”.

Voces de lucha y resistencia, se visibilizan para denunciar, sanar y ayudar
Natalia no disfraza el dolor al que día a día hacen frente estas mujeres, mucho menos justifica los hechos que las han llevado a estar allí. Con su poemario ha llevado sus voces de resistencia a donde muchos no escuchaban.
Pero, antes de hacer el lanzamiento de ´Cantares Alados´ ella buscó la manera de que, las protagonistas de muchos de los poemas, fueran las primeras en ser testigos de esta creación literaria.
“Me parecía justo que ellas fueran las primeras en escucharlos, entonces yo organicé un evento allá, me tocó pedir permiso al INPEC a nivel nacional, fueron dos meses de proceso, casi no me dan el permiso. Finalmente me dieron el permiso, yo organicé el evento en un auditorio muy bonito, fueron aproximadamente unas 70 chicas; la parte más bonita fue que cuando yo leía algunas historias hechas poemas y ellas me decían: esa es mi historia”

La bumanguesa, Natalia, ha consolidado desde los inicios de su carrera, una profesión orientada hacia la transformación social, donde la palabra leída sea herramienta de denuncia, ayuda, sanación y expresión, por eso ha hecho de sus pasiones un medio en el que las comunidades más vulnerables puedan ser escuchadas.
También le puede interesar: