Tras la tensión y el nerviosismo que se vive por el avance de la armada estadounidense, desde la frontera con Norte de Santander y Venezuela, se siguen haciendo peticiones alrededor de la apertura total de los puentes internacionales.
Redacción: Ligia Bejarano – Periodista de Oriente Noticias

Imagen tomada de internet.
Diferentes sectores insisten en que, a estas alturas no hay motivos para mantener las restricciones horarias ante el buen momento de las relaciones de ambos países.
“Exigimos la total apertura en virtud que es insólito que todavía permanezca cerrada la frontera en horas nocturnas”.
Explicó Walter Márquez, exdiputado y opositor del gobierno en Venezuela.
También le puede interesar:
Los pasos por los puentes Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, que comunican con Ureña y San Antonio del Táchira, respectivamente, permanecen cerrados de 9 de la noche a 6 de la mañana; para el caso del puente Tienditas, desde la media noche cierra su tránsito por el lugar.
El líder opositor venezolano, reclama lo que considera un abuso de poder a una década del cierre de frontera, mantener medidas que afectan a los habitantes de lado y lado del territorio, especialmente al sector comercio y transportador.
También le puede interesar: https://canaltro.com/inpec-estudia-la-posibilidad-de-trasladar-a-epa-colombia-de-la-carcel-el-buen-pastor-a-una-guarnicion-militar/
“Es ilegal y arbitraria, no hay ninguna norma constitucional, ni de Colombia, ni de Valenzuela, ni de la Convención Americana que lo permita. Es una situación de paralización de esta zona fronteriza del lado venezolano que afecta el área colombiana”, dijo Márquez.

Walter Márquez, Exdiputado opositor del gobierno de Venezuela.
Mientras tanto, el gobierno del vecino país anunció en las últimas horas que reactivará, de su lado, la zona binacional que se acordó con Colombia y que contempla los límites con Norte de Santander, según Nicolas Maduro, para luchar especialmente contra la criminalidad.
Maduro también aseguró que todavía no le solicitará a Colombia unir los ejércitos de ambos países como se había rumorado hace unos días, ante cualquier ataque de “fuerzas imperialistas”, refiriéndose a los Estados Unidos.
También le puede interesar: