En promedio, en Santander muere un motociclista cada 33 horas: hay aumento de casi el 10% en 2025

Bucaramanga, Barrancabermeja y Girón concentran la mayor cantidad de casos. Las colisiones con objetos fijos y entre motocicletas son las causas más comunes de muerte.

Durante los primeros seis meses de 2025, 131 motociclistas fallecieron en siniestros viales en Santander, según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Esto representa un aumento del 9,17% frente al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 120 muertes.

Junio fue el mes más letal, con 30 fallecidos, seguido de mayo (25) y marzo (23). La situación preocupa a las autoridades, pues en promedio una persona que se moviliza en moto muere cada 33 horas en las vías del departamento.

¿Quiénes mueren, cuándo y cómo? Las claves detrás de las cifras

La mayoría de los decesos ocurrieron entre viernes y domingo (85 casos), lo que refuerza la tendencia de mayor riesgo en los fines de semana.

Las principales causas de muerte fueron:

  • 33 choques contra objetos fijos
  • 28 colisiones entre motocicletas
  • 19 contra vehículos de carga
  • 14 con transporte individual.

Los municipios con más motociclistas muertos son: Bucaramanga (24), Barrancabermeja (23), Girón (12), Floridablanca (10) y Cimitarra (9).

Prevenir está en manos de todos: expertos explican cómo salvar vidas

El doctor Jaime Alejandro Vargas, experto en salud de la Universidad Manuela Beltrán, explica que la causa más frecuente de muerte es el trauma craneoencefálico. “Muchos motociclistas no usan el casco de forma adecuada o simplemente no lo usan. Esto deja la cabeza expuesta ante cualquier impacto”, advierte.

En segundo lugar, el trauma de tórax es común y letal. “Fracturas costales pueden perforar el corazón o los pulmones. Si no se atiende de inmediato, el paciente puede morir en minutos”, señala.

También le puede interesar: https://canaltro.com/minuto-a-minuto-inicia-la-lectura-del-sentido-del-fallo-en-caso-del-expresidente-alvaro-uribe/

Desde la movilidad, el docente Hugo Pachón agrega que respetar las señales de tránsito, no exceder la velocidad y usar prendas reflectivas son medidas básicas que pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

“El pasajero también juega un rol crucial. Debe ubicarse correctamente, no distraer al conductor ni mover bruscamente el centro de equilibrio de la moto”, enfatiza.

Recomendaciones clave para evitar siniestros viales en moto

Ante este panorama, los expertos insisten en medidas urgentes de prevención. Estas son algunas recomendaciones esenciales:

  • Usar casco certificado y bien ajustado, incluso en trayectos cortos.
  • No exceder los límites de velocidad ni realizar maniobras riesgosas como zigzaguear entre vehículos.
  • No conducir bajo el efecto del alcohol, sustancias o fatiga.
  • Revisar periódicamente el estado técnico de la moto, especialmente frenos, luces y llantas.
  • Usar elementos reflectivos para aumentar la visibilidad, especialmente en la noche o con lluvia.

Deja un comentario