Descubra si su gato está obeso, estas son las principales alarmas

Ver gatos “grande y peludo” puede parecer normal o incluso adorable para muchos, el sobrepeso es una condición seria que va más allá de lo estético.

“Muchos dueños no se dan cuenta de que su gato tiene sobrepeso porque su contextura o el pelaje puede ocultar la grasa acumulada.”

Stefany Barajas

¿Cómo saber si un gato es obeso?

Según, Stefany Barajas, médica veterinaria y especialista en medicina interna un gato puede considerarse obeso cuando supera entre un 20% y 30% su peso ideal. Este exceso de peso no solo reduce su calidad de vida, sino que puede desencadenar enfermedades como:

  • Diabetes felina
  • Problemas articulares (por la carga excesiva)
  • Enfermedades hepáticas
  • Alteraciones metabólicas
  • Estrés crónico

“La obesidad genera un estrés interno constante en el animal, porque su cuerpo no está funcionando como debería. Eso se traduce en un deterioro progresivo de su salud”, advirtió Barajas.

¿Cómo ayudar a un gato con sobrepeso?

El proceso de pérdida de peso debe ser lento, cuidadoso y acompañado por un veterinario. La especialista hace énfasis en no retirar la comida de manera brusca, ya que esto puede causar más daño que beneficio. Por ello hizo la siguientes recomendaciones:

  • Reducir las porciones de comida paulatinamente
  • Establecer horarios de alimentación
  • Fomentar el juego y el ejercicio diario, con juguetes, circuitos o simplemente tiempo de calidad.
  • Evaluar el tipo de alimento que se le está dando
  • Supervisar cambios de comportamiento o salud durante el proceso

“No se trata solo de que el gato baje de peso, sino de que lo haga de manera saludable y sin perder calidad de vida. Queremos que estén más activos, que jueguen, que se sientan bien… y que sean felices.”

Concluyó la doctora Barajas.

La obesidad en gatos es un problema común y creciente, que afecta negativamente a su salud y calidad de vida. Se estima que en algunos países, hasta el 63% de los gatos domésticos tienen sobrepeso u obesidad. Varios factores contribuyen a la obesidad felina, incluyendo la alimentación excesiva, la falta de ejercicio y la genética, según la Clínica Veterinaria Alborán y otras fuentes. 

Redacción: Leidy Peralta – periodista Oriente Noticias

También le puede interesar: Alerta en Santander por el incremento de ataques de animales potencialmente portadores de rabia

Deja un comentario