Cúcuta llegó a 365 asesinatos en lo corrido del año, igualando el total de 2024. Autoridades atribuyen el incremento a la presencia de nuevos actores criminales y a la alta impunidad.
Por Sebastián Trujillo – Periodista TRO Digital.
Con 31 homicidios registrados durante los primeros días de noviembre, Cúcuta alcanzó los 365 asesinatos en 2025, la misma cifra registrada al cierre del año anterior. De acuerdo con el balance de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), el incremento representa un 37 % más frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 331 casos.

El informe, que coincide con el estudio anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, señala que Cúcuta continúa entre las ciudades con mayores índices de homicidios del país. Durante el último fin de semana, identificado por las autoridades como el más violento del año, se registraron 13 muertes, lo que consolidó el aumento en los indicadores de criminalidad.
El coronel Libardo Ojeda, comandante de la Mecuc, indicó que se adelantan investigaciones para establecer las causas del repunte violento.
“Estamos verificando con nuestra inteligencia qué es lo que está pasando”, explicó el oficial, al referirse a que los enfrentamientos entre las bandas Los Mexicanos y La Familia P habrían cesado semanas atrás.
Ojeda planteó como posible causa de los recientes hechos “la llegada de otros actores criminales, especialmente del Catatumbo, lo cual podría incidir en el aumento de la criminalidad”.
Le puede interesar
Asimismo, el comandante también señaló el bajo índice de esclarecimiento de homicidios como un factor que agrava la situación. Esta lectura coincide con el análisis de la Fundación Progresar, presentado durante el II Foro sobre Violencia Urbana, en el que se advirtió sobre los altos niveles de impunidad en la región.
“Este año los índices de impunidad en Cúcuta alcanzaron el 97 %, es decir, que de cada 100 delitos apenas en tres se logra avanzar en las investigaciones…Así, a cualquiera le sale barato cometer un crimen en la ciudad”afirmó Wilfredo Cañizares, presidente de la fundación.
Medidas anunciadas por las autoridades
Frente a la situación, el coronel Ojeda informó sobre la implementación de acciones para reforzar la respuesta policial, entre ellas el fortalecimiento de la Sijin, con la incorporación de 30 unidades destinadas a los grupos de homicidios y crimen organizado.
Además, la Seccional de Inteligencia recibirá el apoyo de 20 unidades adicionales, y se realizarán relevos en los distritos y CAI para optimizar los operativos. También se anunció el despliegue de patrullajes preventivos en las calles bajo la estrategia denominada ‘caravanas por la vida‘.
Con estas medidas, la Policía busca contener la escalada de violencia que afecta a Cúcuta y reducir los índices de homicidios en el cierre del año.





