Redacción: Dayana Ramírez – Periodista TRO Digital
Mineros de Boyacá, autoridades departamentales y Gobierno Nacional, lograron un acuerdo para poner fin al paro minero que se mantenía desde hace varios días. Sin embargo, las manifestaciones continúan por parte de los campesinos parameros y agricultores de la región. El presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X indicó: “iniciará la transición energética para la pequeña minería del carbón”.
Que los mineros del carbón, empresarios y trabajadores, se organicen en Boyacá para pasar de la extracción a la generación de energía solar, con la ayuda del estado, es un ejemplo para el mundo
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 8, 2025
¿Cuáles fueron los acuerdos?

Los mineros y las autoridades de Boyacá acordaron trabajar con total claridad y precisión en el proceso de transición energética, estableciendo de forma concertada una hoja de ruta para su desarrollo futuro en el departamento.
Avanzaremos en planes regionales de reconversión productiva, para preparar a las empresas de minería del carbón, a los trabajadores, a las comunidades y las autoridades locales. Ese plan se sustentará en las inmensas potencialidades de Boyacá en minerales estratégicos, agroindustria y turismo, así como en energías limpias”, sostuvo Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.
También se acordó el reconocimiento de 15 pequeños mineros en Boyacá y se estableció el camino para agilizar procesos de formalización y garantizar la participación de este sector en la hoja de ruta de la transición.
“Avanzaremos en planes regionales de reconversión productiva, para preparar a las empresas de minería del carbón, a los trabajadores, a las comunidades y las autoridades locales. Ese plan se sustentará en las inmensas potencialidades de Boyacá en minerales estratégicos, agroindustria y turismo, así como en energías limpias”. Afirmó Palma.
Tras el fin del paro, el Gobierno destacó que este hecho demuestra que “el diálogo social es la vía más efectiva para resolver conflictos, tender puentes que promuevan la inclusión y la participación de todos los colombianos, y encontrar soluciones pacíficas respetando el derecho a la protesta”.