Colombia fue descertificada por Estados Unidos

Estados Unidos tomó la decisión de descertificar a Colombia en la lucha antidrogas. Según el memorando firmado por Donald Trump, en “Colombia, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord bajo el mandato del presidente Gustavo Petro”. 
De acuerdo con el memorando, el presidente Donald Trump considerará cambiar la decisión si el Gobierno de Colombia: “Toma medidas más agresivas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína.”

Por su parte, el presidente Gustavo Petro confirmó la noticia en su alocución:

“Hay una realidad que voy a anunciar hoy y es que los Estados Unidos nos descertifican. Después de decenas de muertos, de policías sobre todo, de soldados, de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína, porque todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano —incluso se afecta al pueblo colombiano de una manera inocente— sino que es para impedirle a la sociedad norteamericana, que no se embadurne más las narices.”

Afirmó Petro durante el consejo de ministros.

Colombia, ¿Cuál es el costo de esta descertificación?

Entre los factores que más destacan de la descertificación de Estados Unidos a Colombia expertos señalan que ahora el país tendrá afectaciones para acceder a recursos de cooperación internacional y para conseguir apoyo económico para asuntos de defensa. Además, hace más difícil la relación bilateral que ya ha estado marcada por crisis diplomáticas y la exportación de empresarios exportadores de Colombia a Estados Unidos.

También le puede interesar: Presidente Gustavo Petro retiró a inspector de las Fuerzas Militares por presuntos nexos con el narcotráfico

Deja un comentario