Redacción: Leidy Peralta, periodista Oriente Noticias
Camacol Santander desarrolló el II Seminario de Actividad Edificadora, Construcción Santander, donde reveló que el mercado de vivienda en el área metropolitana de Bucaramanga, muestra un repunte positivo durante este 2025. Así lo dieron a conocer las directivas de la Cámara Colombiana de la Construcción, donde además se discutieron los retos que enfrenta el sector y la apuesta que desarrollan en innovaciones tecnológicas y herramientas que están transformando el mundo de la construcción.
Cifras y panorama del mercado
De acuerdo con el gerente de Camacol Santander, Javier Peñaranda, el comportamiento de las ventas en la región ha presentado una mejoría significativa en el primer semestre del año, con expectativas de crecimiento para lo que resta del 2025.
Por su parte, José Rubén Cavanzo, presidente de CAMACOL Santander y gerente grupo koi señaló que se observa una recuperación del empleo formal en el sector y una tendencia positiva en la demanda de vivienda, aunque recordó que el mercado aún se ve afectado por decisiones que calificó como “desacertadas” por parte del Gobierno Nacional.


Impacto urbano y social
Luis Fernando Higuera, vicepresidente de Camacol, destacó que la inversión en vivienda no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también contribuye a mejorar el contexto social de la ciudad, favoreciendo el ordenamiento urbano y la calidad de vida de los habitantes.
Camacol Santander hizo un llamado a la ciudadanía para que aproveche las oportunidades de compra y respalde el desarrollo habitacional de la región.
Precios del metro cuadrado en Bucaramanga
El presidente enfatizó en que el momento de comprar vivienda es ahora y destacó que actualmente, el precio del metro cuadrado en el área metropolitana de Bucaramanga varía dependiendo del estrato socioeconómico y la ubicación geográfica:
- Vivienda de Interés Social (VIS): desde $2.500.000 por metro cuadrado.
- Estratos altos: hasta $12.000.000 por metro cuadrado.
El gremio considera que, pese a los desafíos, la ciudad atraviesa un momento clave para fortalecer el sector de la construcción y ampliar la oferta de vivienda para todos los niveles socioeconómicos.