Abatidos dos comandantes del ELN en el Catatumbo tras combates con disidencias de las FARC

Redacción: Samir Castillo – Periodista Oriente Noticias

En la región del Catatumbo, al norte de Norte de Santander, se intensifican los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC, dejando un saldo de más de diez guerrilleros muertos y varios capturados.

Imagen: El Colombiano

Le puede interesar: Enfrentamiento entre disidencias de las FARC y ELN dejan 9 personas muertas en el Catatumbo

Entre los abatidos se encuentran dos reconocidos comandantes del ELN, identificados como alias “Dairo Pimpina” y alias “Chepe La Burra”, con más de 24 años de trayectoria dentro de la estructura insurgente.

Video revela traslado del cuerpo de uno de los abatidos

En videos difundidos en redes sociales se observa el traslado del cuerpo de alias “Chepe La Burra” por parte de miembros de una funeraria, confirmando su muerte durante los combates registrados entre el 19 y el 21 de octubre en zona rural del Catatumbo.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre estos hechos.

La Compañía Caribe: tropa de asalto del ELN

De acuerdo con fuentes de inteligencia, los dos hombres lideraban la Compañía Caribe, una tropa de asalto especial del ELN con fuerte presencia en el norte de Norte de Santander.
Expertos en seguridad aseguran que su muerte representa un duro golpe a la estructura militar del ELN, en medio de la disputa territorial con las disidencias de las FARC.

72 horas de combates y desplazamientos civiles

Combatientes de las disidencias afirmaron en un video que completan más de 72 horas de enfrentamientos continuos y reconocieron afectaciones a la población civil, como desplazamientos forzados en zonas rurales del Catatumbo.

Riesgo de escalamiento del conflicto

Informes preliminares señalan que más de diez guerrilleros del ELN habrían muerto en los combates, mientras otros fueron capturados.
Las autoridades mantienen un monitoreo constante ante el riesgo de nuevos enfrentamientos y el deterioro humanitario que golpea a miles de familias campesinas en esta región fronteriza del país.

Deja un comentario