¿Cómo comprar pescados y mariscos en Semana Santa? Siga estas recomendaciones

En Ministerio de Salud manifestó que es clave adquirir pescado y mariscos únicamente en establecimientos reconocidos y autorizados, que garanticen el cumplimiento de requisitos de conservación como la cadena de frío y la higiene. Esto evita riesgos para la salud pública. 

Otro aspecto importante es la cocción: comer pescado o mariscos crudos aumenta el riesgo de intoxicaciones, por lo cual es recomendable escoger preparaciones con cocción completa.

El Ministerio recomendó preferir especies pequeñas con baja probabilidad de bioacumulación de mercurio, cultivadas en ambientes controlados, por ejemplo, mojarra, tilapia, bagre de cultivo, sardina y trucha, entre otros.

Otras recomendaciones

—Verificar la frescura del pescado: ojos brillantes, agallas rojas, escamas bien adheridas, olor característico, carne y piel firmes.

—Los pescados deben comercializarse limpios y sin vísceras, refrigerados o congelados.

—En productos de pesca empacados, es fundamental revisar la integridad de los envases y la ausencia de escarcha o hielo (indicador de mala conservación).

Prevención de ETA

Los síntomas de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), que surgen por ingerir alimentos contaminados, son la diarrea, el vómito y la fiebre que pueden confundirse con gastroenteritis; es por eso que hay que estar atentos y buscar atención médica inmediata para evitar la deshidratación grave.

Para prevenir estas enfermedades se recomienda:

—Lavado frecuente de manos y utensilios.

—Separar alimentos crudos y cocinados.

—Cocción completa de carnes y pescados.

—Consumo de agua apta para el consumo humano

“Garantizar una Semana Santa saludable es una prioridad del Ministerio de Salud. Invitamos a los colombianos a seguir estas medidas de prevención para disfrutar de tradiciones gastronómicas seguras”, indicó la cartera en un comunicado de prensa.

Deja un comentario