La liberación de animales silvestres CDMB permitió que 270 especies, entre zorros, tigrillos, búhos y tortugas, regresaran a su hábitat tras procesos de rescate y rehabilitación. Conoce cómo avanza la protección de la fauna en Santander.
Redacción: Daneris Maritza Cueto Pineda- Periodista de Oriente Noticias

El proceso se llevó a cabo en áreas protegidas del territorio, donde equipos técnicos recorrieron bosques, humedales y senderos de montaña para garantizar que cada especie fuera reintroducida en un hábitat adecuado.
El médico veterinario-zootecnista Juan Sebastián Mejía Gómez, coordinador del CAV-CDMB, destacó:
“Cada liberación representa un triunfo de la ciencia y el compromiso del equipo”, recordando casos como el de un zorro plateado con trauma cráneo encefálico, dos tigrillos lanudos rehabilitados, un búho virginiano con lesiones por interacción humana, una marteja víctima del tráfico de fauna y un jaguarundí rescatado junto a la Policía Ambiental”
El director general de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova, agregó:
“Nuestro compromiso es claro: brindar una verdadera segunda oportunidad a cada animal que llega a la CDMB. Estas liberaciones muestran el trabajo riguroso y humano que realizamos por la vida silvestre”.
Todas las especies liberadas completaron procesos de desparasitación, recuperación nutricional y valoración veterinaria, aportando a la restauración ecológica de humedales y bosques secos tropicales. La CDMB hizo un llamado a la ciudadanía:
“La fauna silvestre no es mascota. Es vida del bosque”.





