El 21 de septiembre se realizará el Festival de Colonias 2025, un encuentro que reúne la gastronomía, la música y la tradición de las siete provincias de Santander.
Por: Sharom Fernández- Periodista TRO digital.
El Festival de Colonias es uno de los eventos más esperados, cada año busca exaltar la diversidad cultural del departamento. Para esta edición, se contará con la participación de 90 colonias que ofrecerán a los visitantes una muestra de su riqueza culinaria, artesanal y artística.
El escenario principal será el Estadio José Américo Montanini, que abrirá sus puertas a partir de las 9:00 a. m. y hasta las 6:00 p. m. Allí se instalarán más de 100 stands en los que se venderán comidas típicas, bebidas tradicionales, postres y productos artesanales. La entrada es completamente gratuita, lo que convierte al festival en una opción de esparcimiento familiar y cultural para el fin de semana.

Foto: Fetsival de las Colonias.
Los asistentes podrán deleitarse con una gran variedad de platos como el piquete veleño, el sancocho trifásico, el mute santandereano, los tamales socorranos, el cabrito con pepitoria y la carne oreada, entre otros. También se presentarán bebidas tradicionales como la chicha y el guarapo, que forman parte de la identidad de cada provincia. La presencia de colonias invitadas de otras regiones e incluso de otros países, como Perú, dará un toque multicultural al evento.
Además de la gastronomía, el festival tendrá una tarima principal donde se presentarán 14 agrupaciones artísticas. Entre ellas orquestas, grupos de danza folclórica, música campesina y muestras de teatro costumbrista. Habrá un espacio para que las colonias exhiban sus trajes típicos y costumbres, fortaleciendo el sentido de identidad regional. Las presentaciones estarán distribuidas a lo largo del día para que los visitantes puedan disfrutar de la programación completa.
Otro atractivo del festival son las artesanías, ya que se habilitarán al menos 15 puestos de exposición y venta de productos elaborados por artesanos santandereanos. Desde mochilas y sombreros hasta piezas de cerámica y joyería, los visitantes podrán adquirir artículos únicos y apoyar la economía local. Este espacio busca promover el emprendimiento y visibilizar el trabajo de los pequeños productores de la región.
Este festival nació hace 28 años en el Parque de los Niños, cuando apenas nueve colonias de la provincia de Vélez participaron mostrando sus preparaciones típicas. Con el paso del tiempo, el evento fue creciendo hasta convertirse en una cita obligatoria de la Feria Bonita. Hoy es reconocido como una de las vitrinas gastronómicas y culturales más importantes del oriente colombian. Atrayendo a turistas de otras ciudades que desean conocer las tradiciones santandereanas.
Las autoridades locales y los organizadores del evento invitan a los ciudadanos a asistir en familia y vivir esta experiencia que combina cultura, música y sabor.
“Este es un espacio para encontrarnos con nuestras raíces, para sentirnos orgullosos de ser santandereanos y para apoyar el talento de nuestras colonias”, destacaron los organizadores.