Más de 4.000 casos de dengue han sido registrados en Cúcuta

Autoridades confirman 6.900 casos y refuerzan medidas de control

Por: Diego Quintero – Periodista Digital TRO

Las autoridades sanitarias del departamento y del municipio continúan en alerta ante el creciente número de casos de dengue. Hasta la fecha, se han contabilizado más de 6.900 casos confirmados, distribuido entre la ciudad de Cúcuta, Villa del Rosario y Ocaña; hasta el momento, ningún caso ha sido reportado como mortal.

Esto Le Puede Interesar:

Según informó el director del Instituto Departamental de Salud, Juan Bittar, la cifra supera los 6.900 diagnósticos, sin que se haya identificado gravedad en ellos.

En Cúcuta, el número de contagios alcanza los 4.017 casos en la semana epidemiológica número 32. De estos, 2.507 presentan signos sin alarma, 1.510 con signos de alarma y 52 se clasifican como dengue grave. Aunque no se han registrado muertes, cuatro casos están en proceso de estudio.

Frente a esta situación, la Secretaría de Salud de Cúcuta ha reforzado su estrategia preventiva. La entidad municipal mantiene activa la vigilancia epidemiológica y ejecuta acciones de control del vector el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, la fiebre amarilla, el zika y la chikunguña.

foto: Clínica Mayo

Al respecto, la secretaria de Salud, Taiz el Pilar Ortega, señaló:

“El Plan de Contingencia integra estrategias de gestión, atención integral, vigilancia en salud pública y comunicación. Cooperamos con EPS e IPS conforme a la Circular 013 de 2023, realizamos Salas de Análisis de Riesgo (SAR) cada 15 días y reuniones mensuales de trabajo”

Además, se implementan diversas campañas educativas como “Saludarte para Ayudarte”, “Familias al Parque” y “Paciente Experto”. Esta última busca involucrar a docentes, padres y estudiantes en la promoción del auto-cuidado y en la adopción de medidas de protección frente a la enfermedad.

Esto Le Puede Interesar: Santander, tercer departamento en casos de intoxicación en Colombia: la principal causa son intentos de suicidio

Desde la administración municipal, se ha recalcado que la fumigación no representa una solución definitiva, ya que elimina solo al mosquito adulto y deja sin efecto las fases de huevos, larvas y pupas. Además, esta práctica puede generar impactos negativos en el ecosistema y afectar a la población vulnerable, como niños, adultos mayores y personas con condiciones especiales.

Finalmente, se recordó que el dengue suele manifestarse inicialmente con fiebre alta, dolor de cabeza, molestias articulares, dolor detrás de los ojos, erupción cutánea o dolor abdominal. Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano y evitar la automedicación.

Deja un comentario