Continúa la búsqueda de Valeria Afanador

Redacción: Danna Valentina Camacho – Periodista Oriente Noticias

Ya se cumple más de una semana desde la desaparición de Valeria Afanador, la niña de 10 años con síndrome de Down que fue vista por última vez el pasado 12 de agosto en cercanías de su colegio en Cajicá, Cundinamarca. El caso ha generado conmoción en todo el país.

La incertidumbre sigue creciendo. En medio del despliegue de operativos se ha ofrecido una recompensa de hasta 70 millones de pesos para quien brinde información certera sobre el paradero de Valeria. Aunque se han explorado distintas hipótesis, hasta ahora no hay rastro confirmado de la niña ni evidencias concluyentes sobre lo que pudo haber ocurrido tras su desaparición en las inmediaciones del Gimnasio Campestre Los Laureles.

También le puede interesar: https://canaltro.com/del-25-al-29-de-agosto-la-jep-adelantara-audiencias-de-mancuso-y-el-iguano-en-cucuta/

Por parte de las autoridades, ha habido una intensa búsqueda y recientemente solicitaron una circular amarilla a Interpol ante la posibilidad de que la menor haya sido sacada del país.

Fuente: Tomada de X

La familia de Valeria, especialmente su padre, Manuel Afanador, ha tenido que enfrentar el dolor de la desaparición y también la ola de señalamientos y especulaciones en redes sociales. 

“Han empezado a decir que la niña apareció, que está bien, que los papás son culpables… Nada de eso es cierto”, expresó en entrevista con medios nacionales, pidiendo prudencia y respeto por el momento que atraviesan.

Le puede interesar:

También señaló que hasta ahora no tienen certeza sobre si alguien retiene a la niña o si pudo haber salido del país, como lo sugieren algunas líneas de investigación. Por lo tanto, hizo un llamado a la ciudadanía para no difundir información no confirmada que solo genera más confusión y dolor.

Finalmente, las autoridades continúan en terreno con labores de búsqueda, análisis de cámaras de seguridad, entrevistas y seguimiento de pistas. Mientras que, el país permanece atento a la evolución de este caso que, más allá de su complejidad, requiere solidaridad, sensibilidad y responsabilidad en el manejo de la información.

Deja un comentario