38 personas se infectan con el virus del dengue al día en Santander

En promedio, diariamente 440 personas se contagian con dengue a nivel nacional 

Redacción: Daniela Leal – Periodista TRO Digital

El dengue sigue avanzando en Colombia y se mantiene como una de las mayores preocupaciones de salud pública. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 2 de agosto de este año se habían registrado 94.876 casos en el país y 71 muertes confirmadas. 

En este panorama nacional, Santander ocupa un lugar preocupante con 8.133 contagios acumulados y cinco fallecimientos. Esto representa alrededor del 8,5 % de los casos del país y un promedio de 38 personas infectadas diariamente en el departamento. De acuerdo con los datos oficiales, el 36 % de estos pacientes presentó signos de alarma, lo que ha incrementado la presión sobre la red hospitalaria y ha implicado altos costos para el sistema de salud.

Foto de internet

También le puede interesar: https://canaltro.com/avanza-iluminacion-vial-en-lebrija-mas-del-90-del-proyecto-de-alumbrado-entre-el-peaje-y-el-casco-urbano-ya-esta-ejecutado/

La magnitud de la enfermedad también se refleja en su carga económica. Un estudio publicado en la revista PLoS Neglected Diseases, con participación de la biofarmacéutica Takeda Colombia, estima que el dengue genera en el país un costo directo anual de 159,6 millones de dólares  y costos indirectos de 92,8 millones de dólares, asociados principalmente a la pérdida de ingresos de las familias que enfrentan la enfermedad. Además, más de la mitad de los contagios en 2025 se concentran en menores de 18 años, un dato que alerta sobre la vulnerabilidad de niños y adolescentes. 

Las autoridades sanitarias reiteran que, aunque el 62 % de los casos en Colombia han sido leves, el 37 % presentan signos de alarma y un pequeño porcentaje evoluciona hacia formas graves. Meta, Córdoba, Santander, Norte de Santander y Antioquia concentran el 61 % de los casos del país, siendo Meta el más afectado con 7.892 reportes y 10 muertes. 

También le puede interesar:

“El dengue no se detiene y es cíclico: cada 3 a 5 años se repiten los picos. Colombia sigue en brote epidemiológico desde 2023 y aunque los casos han disminuido en algunas regiones en 2025, las hospitalizaciones y muertes persisten”, explicó la doctora Ana Cristina Ochoa, directora médica de Takeda.

Fotografía de internet

Las campañas de prevención se intensifican de cara al Día Mundial del Mosquito (20 de agosto) y al Día de la Lucha Internacional contra el Dengue (26 de agosto). El llamado es claro: eliminar criaderos, usar repelentes y toldillos, y acudir de manera oportuna a los servicios de salud ante los primeros síntomas. A estas medidas se suma la vacunación, que ya está disponible en el país y que, según los expertos, es segura y eficaz tanto para quienes han tenido la enfermedad como para quienes nunca han estado expuestos al virus.

Takeda Colombia se une a la iniciativa de sensibilización sobre la relevancia de prevenir y controlar el dengue mediante el uso de herramientas apropiadas. La articulación entre el sector público y privado resulta clave para hacer frente a esta enfermedad.

También le puede interesar:


Deja un comentario

Más noticias