¿Endeudado? Conozca ley de Insolvencia y tenga una segunda oportunidad

Cualquier persona puede apegarse a la ley de insolvencias en Colombia, esta segunda oportunidad económica permite hacer un descanso en la economía y buscar acuerdos de pago.

Redacción: Leidy Peralta – Periodista Oriente Noticias.

Las deudas se han convertido en una carga cada vez más abrumadora para millones de colombianos. Las constantes llamadas de bancos, entidades financieras y demás acreedores generan ansiedad y estrés en quienes no encuentran una salida clara a su situación económica. Sin embargo, existe una herramienta legal que puede marcar la diferencia: la Ley de Insolvencia Económica.

Le puede interesar: Cierran dos bares en Bucaramanga por exceso de ruido – Canal TRO

“La ley me dice que cualquier persona natural o pequeña comerciante se puede declarar insolvente siempre y cuando manifieste las razones por las cuales se está declarando. Y la ley me dice que las razones de una persona pueden ser distintas a las de otra persona y son válidas.

Sandra Hurtado, abogada especialista en derecho comercial.

Foto tomada de internet.

¿Cuáles son los requisitos para declararse insolvente?

De acuerdo a la abogada, las personas naturales que tengan más de 90 días en mora y deban dinero más de 2 acreedores pueden apegarse a la ley, y los empresarios que deban 1.400 millones de pesos también pueden hacer parte. Esta ley es poco conocida entre la ciudadanía, pero permite a quienes han perdido la capacidad de pago detener procesos de cobro, suspender remates y negociar con los acreedores, protegiendo tanto a personas naturales como a empresas.

En un país donde el sobreendeudamiento y la informalidad financiera crecen, conocer y hacer uso de esta ley puede ser la clave para recuperar la estabilidad económica. Una segunda oportunidad es posible, y la ley está para garantizarla. El Ministerio de Justicia y del Derecho reveló un incremento del 58 % en el número de colombianos que se declararon en quiebra durante 2024.

De acuerdo con el Ministerio de Justicia y del Derecho, los departamentos más afectados por esta situación son Bogotá, con 2.625 casos; Antioquía, con 1.883; y Valle del Cauca, con 1.498. Les siguen Santander y Atlántico, con 523 y 276 casos respectivamente.

También le puede interesar: ¿Es usuario de Bancolombia? Pilas con las llamadas que suplantan la identidad de la organización

Deja un comentario