Celebración nacional del idioma: así conmemora Colombia el 23 de abril

Redacción: Fabio Sandoval

Cada 23 de abril, Colombia conmemora el Día del Idioma en honor a Miguel de Cervantes Saavedra, cuya fecha de entierro en 1616 fijó este día como efeméride lingüística tras el Decreto 707 de 1938. La jornada coincide además con el Día Mundial del Idioma Español proclamado por la ONU en 2010 para promover el uso y la cultura del español a nivel global. En todo el país, instituciones académicas, entidades distritales y centros educativos organizan conferencias, ferias del libro, concursos y exposiciones literarias para fomentar la lectura, la escritura y el aprecio por la lengua castellana.

La instauración oficial del Día del Idioma en Colombia se remonta al 23 de abril de 1938, cuando el Gobierno nacional promulgó el Decreto 707 que estableció esta fecha como homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra. La elección de esta efeméride se fundamenta en que Cervantes murió el 22 de abril de 1616 y fue enterrado al día siguiente, tradición que situó el 23 de abril como día de su memoria.

A partir de 2010, el Departamento de Información Pública de la ONU instituyó el Día del Idioma Español en las Naciones Unidas el 23 de abril, con el objetivo de sensibilizar sobre la historia, la cultura y la vitalidad del español como uno de los seis idiomas oficiales de la organización. Esta fecha también coincide con la conmemoración del Día Internacional del Libro, decidido por la UNESCO en 1995 para homenajear de manera simultánea la muerte de Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

La Academia Colombiana de la Lengua convoca cada año un acto académico el 23 de abril, con conferencias y lecturas públicas. En 2025, la Academia anunció que la conmemoración se realizará de 10:00 a.m. a 12:00 p.m., con la participación de filólogos y escritores nacionales.

En la capital, el Pabellón #LEOBogotá de la Feria Internacional del Libro (FILBo) ofrece exposiciones y conversatorios bajo la franja FILBo Ciudad, que se desarrolla en bibliotecas y espacios culturales de la ciudad. Asimismo, la Secretaría de Cultura invita a la muestra Libro al Viento: 20 años en la Feria, tal como se replicó en la edición de 2024.

El Día del Idioma refuerza el reconocimiento de la lengua como patrimonio inmaterial de la nación. Autoridades académicas señalan que estas actividades fortalecen la identidad cultural, incentivan el pensamiento crítico y contribuyen al desarrollo de competencias comunicativas en niños y jóvenes. Al mismo tiempo, espacios públicos y digitales consolidan al español como motor de cohesión social y vehículo de expresión artística y científica.

La conmemoración de este día en Colombia trasciende el homenaje a Cervantes para convertirse en una plataforma nacional de difusión literaria y lingüística. Cada 23 de abril las voces de académicos, estudiantes y promotores culturales renuevan su compromiso con el fomento del español, asegurando su vigencia y expansión en el siglo XXI.

Deja un comentario