Visa a EE. UU. sube de precio a partir de octubre de 2025: esto debe saber

A partir de octubre entra en vigor el nuevo cobro denominado “Visa Integrity Fee”, lo que encarecerá el trámite de visas.

Redacción: Sebastián Trujillo – Periodista TRO Digital.

A partir del 1 de octubre de 2025, solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos será más costoso. El gobierno estadounidense anunció la creación de un nuevo cobro llamado Visa Integrity Fee, que se aplicará a las visas no inmigrantes y que tendrá un valor de 250 dólares adicionales al costo habitual del trámite.

Este documento es indispensable para que los inmigrantes puedan entrar a los Estados Unidos. Foto: Getty Images

De esta forma, una visa de turismo o negocios (B1/B2), cuyo precio actual es de 185 dólares, pasará a costar 435 dólares en total. Lo que equivale a aproximadamente 1,7 millones de pesos colombianos al cambio actual. Además, será ajustado anualmente con base en la inflación de Estados Unidos, tomando como referencia el índice CPI-U de julio de cada año.

¿A quiénes aplica este aumento?

La nueva tarifa cobijará a todas las solicitudes iniciales de visas no inmigrantes, incluyendo las de tipo F (estudiante), J (intercambio cultural), M (formación vocacional) y varias categorías de trabajo temporal o actividades especializadas. No afectará a renovaciones de visa ni a quienes ya son titulares de un documento vigente.

Le puede interesar:

Según datos oficiales, cada año cerca de 26.000 colombianos asisten a entrevistas para obtener la visa estadounidense B1/B2. De ese total, alrededor del 41,9 % son rechazados, lo que representa más de 10.000 negaciones anuales. El incremento, advierten analistas, podría convertirse en un obstáculo adicional para quienes buscan ingresar a Estados Unidos.

El proyecto que creó la “Visa Integrity Fee” establece que el solicitante podría recuperar el monto si demuestra haber cumplido con todas las condiciones de su visa, como no haber trabajado ilegalmente, no haber excedido el tiempo autorizado de estadía y haber tramitado una extensión legal si fuera necesario. Sin embargo, el mecanismo para acceder a esa devolución aún no ha sido definido por las autoridades estadounidenses.

Foto extraída de internet.

Esta medida hace parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada a mediados de 2025 por el Congreso de EE. UU., que incluye reformas fiscales, migratorias y sanitarias. Aunque el gobierno norteamericano argumenta que busca reforzar la seguridad del sistema migratorio, los especialistas advierten que podría tener un impacto negativo en el turismo y representar un golpe para la economía de países como Colombia.

En lo corrido de 2025, más de 106.000 visas fueron rechazadas a solicitantes colombianos, con una tasa de negación del 31 %, lo que ubica al país como el sexto en América Latina con mayor número de solicitudes denegadas.

Deja un comentario