Usuarios aseguran que deben comprar las medicinas con su propio dinero y que las órdenes médicas son enviadas a IPS sin contrato vigente.
Por Sebastián Trujillo – Periodista TRO Digital.
Crecen las denuncias en Cúcuta contra la Nueva EPS por presuntas fallas en la entrega de medicamentos y en la asignación de citas con especialistas. Usuarios afirman que, pese a tener órdenes médicas vigentes, no reciben atención ni tratamiento, lo que ha generado preocupación y sensación de abandono entre los pacientes.

La crisis del sistema de salud en Cúcuta se agudiza. Decenas de usuarios de la Nueva EPS denunciaron que no reciben los medicamentos formulados por sus médicos ni logran acceder a citas con especialistas, debido a que la entidad estaría enviando órdenes a IPS con las que no tiene contrato vigente.
Durante un recorrido realizado por un medio de la región en los dispensarios de medicamentos contratados por la Nueva EPS, se evidenció la situación. En la droguería Cafam, ubicada en la avenida 0 entre calles 13 y 14, de treinta pacientes atendidos entre las 9:30 y las 10:30 de la mañana, ninguno recibió la totalidad de sus medicamentos; la mitad obtuvo solo una parte de ellos y los demás se fueron con las manos vacías.
Casos como el de Víctor Rangel Contreras, un adulto mayor con demencia senil y Parkinson, reflejan la gravedad del problema. “Llevamos dos meses volviendo una y otra vez, y nunca hay medicamentos”, denunció su familia. Entre las medicinas que no recibe están Rotigotina, Quetiapina y melatonina, esenciales para su tratamiento.
Le puede interesar:
Otros pacientes, como Teodoro Gálvez, relataron que acumulan más de 50 medicamentos pendientes. “Tengo diabetes y problemas cardíacos, y me ha tocado comprar las pastillas por mi cuenta”, señaló. El hombre también aseguró que la EPS le entregó una orden con una clínica oftalmológica de la ciudad, pero fue cancelada porque no existía contrato vigente entre ambas entidades.
María González, hija de una usuaria de la tercera edad, aseguró que ni siquiera las tutelas logran resolver el problema. “A mi mamá no le entregan los medicamentos, y nadie responde. No hay apoyo de la Defensoría del Pueblo ni del Instituto Departamental de Salud”, dijo con indignación.
La defensora del Pueblo, Iris Marín, advirtió que los usuarios del sistema de salud están destinando hasta el 90% de sus ingresos para comprar medicamentos que las EPS no suministran, lo que constituye una violación al derecho fundamental a la salud.





