Redacción: Nayerly Garcia – Periodista TRO Digital
En Colombia fue aprobada la Ley Kiara, una normativa que busca proteger a las mascotas y regular de forma más estricta el trabajo de los paseadores de perros en el país.

El Congreso de la República aprobó la Ley Kiara, una normativa que busca proteger el bienestar de los animales de compañía y regular de manera más estricta la labor de los paseadores de perros en Colombia. Esta iniciativa, que entrará en vigencia en 2027, establece nuevos requisitos, límites y responsabilidades para quienes se dedican a este oficio.
¿Qué exige la Ley Kiara a los paseadores de perros?
De acuerdo con la ley, los paseadores deberán contar con formación certificada en educación y manejo de animales de compañía, además de conocimientos en bienestar animal y primeros auxilios caninos.
El objetivo es garantizar que las personas a cargo de los paseos tengan las habilidades necesarias para prevenir accidentes y cuidar correctamente de las mascotas bajo su responsabilidad.
Límite máximo de perros por paseo
Uno de los puntos más relevantes es que no podrán pasearse más de ocho perros a la vez, y esta cantidad dependerá de factores como la edad, tamaño, peso, estado de salud y comportamiento de los animales.
Esta medida busca evitar el estrés o la sobrecarga de trabajo para el paseador, así como reducir riesgos en espacios públicos.
Evaluación previa y medidas de identificación
Antes de iniciar cualquier recorrido, los paseadores deberán realizar una valoración comportamental de los perros, con el fin de conocer sus reacciones y planificar paseos seguros y adecuados.
Además, todos los animales deberán estar plenamente identificados. La ley indica que deben portar collares con placas visibles que incluyan los datos del responsable, o en su defecto, contar con un microchip de localización que facilite su recuperación en caso de extravío.
Prohibiciones y elementos de control
La Ley Kiara también prohíbe ofrecer el servicio a hembras en celo, con el fin de evitar comportamientos agresivos o accidentes durante los paseos.
Asimismo, establece la obligatoriedad del uso de elementos de control como correas, arneses y bozales (en caso de razas consideradas potencialmente peligrosas), durante todo el recorrido.
Una ley en defensa de los animales de compañía
La aprobación de la Ley Kiara representa un paso importante en la defensa de los animales en Colombia. La normativa busca promover paseos más seguros, responsables y respetuosos, tanto para las mascotas como para las personas que las cuidan.
Con su entrada en vigor prevista para el año 2027, esta ley también abre la puerta a la profesionalización del oficio de paseador, incentivando la formación y el compromiso con el bienestar animal.





