Los jóvenes entre 14 y 28 años están llamados a participar en la elección de los Consejos de Juventudes a nivel nacional, un mecanismo de representación ciudadana que busca darles voz en la toma de decisiones del país.
En Santander se habilitarán 366 mesas de votación, de las cuales 204 estarán en el municipio de Bucaramanga, con el propósito de garantizar que los ciudadanos en este rango de edad puedan ejercer su derecho al voto y elegir a sus representantes juveniles.

¿Cuándo serán las elecciones?
Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre y permitirán que los jóvenes elijan a sus consejeros en este espacio de participación democrática. Para hacerlo, deben cumplir con el proceso de inscripción que los autoriza oficialmente para sufragar el día de la jornada electoral, este proceso estuvo habilitado hasta el pasado 19 de julio del presente año.
La invitación es a que los jóvenes no dejen pasar esta oportunidad de incidir en el futuro de sus comunidades y ser parte activa en la construcción de políticas juveniles.
Este proceso es considerado uno de los ejercicios de participación más importantes a nivel nacional, pues busca que las nuevas generaciones fortalezcan la democracia desde sus territorios.
¿Para qué se elige un Consejero de Juventudes?
Los Consejos de Juventudes han servido como puente entre las administraciones municipales y la población joven, con el fin de proponer proyectos, programas y acciones que respondan a sus necesidades.
De acuerdo con las autoridades electorales, se espera que los jóvenes participen masivamente, no solo para garantizar la legitimidad y transparencia de los representantes que resulten electos, sino también para demostrar que existe interés real en el liderazgo juvenil.
Con esto, Santander y el país se preparan para un nuevo capítulo de participación ciudadana liderado por quienes representan el presente y futuro de Colombia.
Los jóvenes entre 14 y 28 años están llamados a participar en la elección de los Consejos de Juventudes a nivel nacional, un mecanismo de representación ciudadana que busca darles voz en la toma de decisiones del país.
En Santander se habilitarán 366 mesas de votación, de las cuales 204 estarán en el municipio de Bucaramanga, con el propósito de garantizar que los ciudadanos en este rango de edad puedan ejercer su derecho al voto y elegir a sus representantes juveniles.
¿Cuándo serán las elecciones?
Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre y permitirán que los jóvenes elijan a sus consejeros en este espacio de participación democrática. Para hacerlo, deben cumplir con el proceso de inscripción que los autoriza oficialmente para sufragar el día de la jornada electoral, este proceso estuvo habilitado hasta el pasado 19 de julio del presente año.
La invitación es a que los jóvenes no dejen pasar esta oportunidad de incidir en el futuro de sus comunidades y ser parte activa en la construcción de políticas juveniles.
Este proceso es considerado uno de los ejercicios de participación más importantes a nivel nacional, pues busca que las nuevas generaciones fortalezcan la democracia desde sus territorios.
¿Para qué se elige un Consejero de Juventudes?
Los Consejos de Juventudes han servido como puente entre las administraciones municipales y la población joven, con el fin de proponer proyectos, programas y acciones que respondan a sus necesidades.
De acuerdo con las autoridades electorales, se espera que los jóvenes participen masivamente, no solo para garantizar la legitimidad y transparencia de los representantes que resulten electos, sino también para demostrar que existe interés real en el liderazgo juvenil.
Con esto, Santander y el país se preparan para un nuevo capítulo de participación ciudadana liderado por quienes representan el presente y futuro de Colombia.