Tercer día de paro minero y campesinos en Boyacá, conozca los bloqueos y cierres en esta zona del país

Redacción: Dayana Ramírez – Periodista TRO Digital.

Los mineros solicitan al Gobierno Nacional revisar las políticas tributarias, ambientales y energéticas. Además, piden que el carbón térmico sea declarado como mineral esencial para la economía del país y que la empresa estatal de energía Gensa les pague una deuda que ya alcanza los 26.000 millones de pesos.

¿Cuáles son los cierres?

  1. Vía Tunja – Bogotá, sector Puente de Boyacá. (En los dos sentidos)
    ​2. Vía Tunja – Bogotá, sector La Carbonera. (En los dos sentidos)
  2. Vía Ubaté – Simijaca, en el sector de la Glorieta de la Vaca. (En los dos sentidos)
  3. Bloqueo en la vía Sogamoso – Duitama – Paipa – Tunja – Bogotá.

Ante esta situación, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya pidió atender el llamado de los mineros y los campesinos, las pérdidas se acercan a los 9.545 millones de pesos en el sector hotelero y turístico.

“Necesitamos que el Gobierno Nacional atienda con urgencia las negociaciones con los paros que aquí se tienen. El paro minero avanza, necesitamos que sea más rápida la respuesta. Y en el paro paramero, que son incumplimientos a acuerdos del año pasado, necesitamos que las entidades nacionales respondan”.

El pasado 5 de agosto, la viceministra de Ambiente, Tatiana Roa y el viceministro (e) de Desarrollo Rural, Jose Luis Quiroga, llegaron a Boyacá para dialogar con líderes del paro, en el Nororiente del departamento.

En la mañana de este miércoles 6 de agosto, el Gobierno Nacional anunció que los ministros de Agricultura, Ambiente e Interior viajarán a Boyacá para avanzar en las mesas de diálogo. “Mininterior, a través del Viceministerio para el Diálogo Social y DD. HH., en articulación con el Ministerio de Agricultura y Ministerio de Ambiente se desplazan a la ciudad de Tunja para instalar la mesa de diálogo con las comunidades en el marco del paro minero y papero”, a través de la cuenta de X del Ministerio del Interior.

Deja un comentario