La Superintendencia anunció un plan de acción con controles más estrictos para impedir que estructuras criminales utilicen empresas fachada y accedan a armamento.
Redacción: Daneris Maritza Cueto Pineda- Periodista de Oriente Noticias
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada lanzó una alerta nacional ante la creciente utilización de empresas fachada por parte de organizaciones criminales, con el fin de acceder a armamento y encubrir actividades ilícitas.

El superintendente Larry Álvarez advirtió: “Son situaciones que lamentablemente está viviendo el país desde hace un tiempo. Hoy lo que podemos decirle a la ciudadanía es que esta Superintendencia está tomando decisiones frente a eso. Precisamente para garantizar la seguridad de los colombianos y colombianas”.
Álvarez explicó que estas estructuras criminales están infiltrando compañías legalmente constituidas: “Hay que decirlo, están utilizando la estructura legal de empresas para realizar actividades ilegales o criminales. Esto no lo vamos a permitir. Pronto el país conocerá decisiones ejemplarizantes que buscan mostrar el talante de esta nueva Superintendencia de cara al sector y a la ciudadanía”.
Le puede interesar:
Frente a este fenómeno, la entidad anunció un plan de acción enfocado en fortalecer los controles sobre las compañías del sector, con revisiones más estrictas de permisos, esquemas de operación y vinculación de personal. “La criminalidad busca siempre estar un paso adelante, pero no estamos dispuestos a permitir que creen fachadas para sus actividades ilegales”, puntualizó el superintendente.
El objetivo de estas medidas, según la Superintendencia, es “cerrar las puertas a la criminalidad, proteger la seguridad ciudadana y garantizar que el sector de la vigilancia privada siga operando bajo principios de legalidad, profesionalismo y confianza pública”.