Temblores en Venezuela también se sintieron con fuerza en Cúcuta y su área metropolitana

Redacción: Jorge Colmenares – Periodista Oriente Noticias

Los Servicios Geológicos de Estados Unidos y Colombia registraron al menos diez sismos que sacudieron gran parte del territorio venezolano durante esta semana. Los movimientos telúricos también se sintieron con intensidad en Cúcuta y los cinco municipios que conforman su Área Metropolitana, debido a su cercanía con la frontera.

Cúcuta, entre las zonas más impactadas en Colombia

La capital de Norte de Santander, una de las ciudades más pobladas del nororiente colombiano, fue de las primeras en percibir con fuerza la onda expansiva de los sismos. Los temblores se sintieron durante la tarde, noche y madrugada, generando pánico en la ciudadanía.

“Lo primero que se siente es que el piso se te mueve y luego empiezan a columpiarse las lámparas, cuadros, retratos colgados en la pared… Es algo terrorífico”, relató Leonardo González, periodista residente en un noveno piso en Maracaibo.

Le puede interesar: Extorsiones persisten en Cúcuta y afectan al comercio pese a los operativos 

Sismos de hasta 6.1 de magnitud

Los temblores alcanzaron magnitudes entre 5.1 y 6.1 grados, con profundidades que oscilaron entre los 65 y 72 kilómetros. Aunque no fueron superficiales, la cercanía a zonas urbanas incrementó la percepción del movimiento.

“Esta madrugada siguió temblando. No hemos dormido. Vecinos prefirieron sacar mantas y acostarse en el suelo por temor. Muy fuerte se sintió aquí en Maracaibo”, dijo el periodista Lenín Danieri, corresponsal venezolano residente en esa ciudad.

Zulia, epicentro del temblor

Todos los sismos tuvieron su epicentro en el estado Zulia, cuya capital es Maracaibo, ubicada a unas seis horas por carretera de Cúcuta. En esta ciudad, los residentes de pisos altos vivieron momentos de angustia.

“Aquí se sintieron dos. En la tarde, hacia las 5:30 p. m., y el más fuerte casi a las 11 de la noche. Grité, también gritaron mis vecinos. Corrimos por las escaleras hasta el estacionamiento, donde las motos estaban tumbadas y había grietas en los baldosines. ¡Qué miedo!”, expresó una residente del conjunto residencial Ventus, en el occidente de Cúcuta.

Medidas preventivas y situación actual

Durante la madrugada del jueves, miles de marabinos (habitantes de Maracaibo) decidieron no regresar a sus apartamentos por miedo a réplicas. Muchos fueron acogidos por familiares o amigos en zonas más seguras.

En cuanto al territorio colombiano, las autoridades de Norte de Santander informaron que no se reportan daños estructurales en viviendas ni edificios. Sin embargo, muchos ciudadanos compartieron su preocupación a través de videos y testimonios en redes sociales, donde expresaron el temor vivido durante las horas críticas.

Recomendaciones

Ante la persistencia de movimientos telúricos en la región fronteriza, las autoridades recomiendan mantener la calma, estar atentos a la información oficial y tener lista una ruta de evacuación y kit de emergencia en caso de nuevos eventos.

Deja un comentario

Más noticias