La CDMB alerta por la segunda temporada de lluvias

La entidad insta a municipios y comunidad a reforzar las acciones de prevención ante el aumento de las precipitaciones por la segunda temporada de lluvias 2025, influenciada por el fenómeno de La Niña.

Redacción: Daneris Maritza Cueto Pineda- Oriente Noticias

CDMB alerta por la segunda temporada de lluvias 2025 en Bucaramanga.

Le puede interesar: Se esperan fuertes lluvias en Santander y Norte de Santander por el huracán Erin

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) hizo un llamado urgente a las alcaldías, a las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y a la comunidad. El objetivo es activar los protocolos de prevención ante la segunda temporada de lluvias del año, influenciada por el fenómeno de La Niña.

Jesús Evelio Sánchez, profesional de Gestión del Riesgo de la CDMB, explicó que

“la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, expidió la circular número 009 del 23 de septiembre de 2025. En esta se dan una serie de recomendaciones para afrontar la segunda temporada de más lluvias del año, con una posible incidencia del fenómeno de La Niña. De acuerdo con el IDEAM y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, esta influencia podría presentarse con un porcentaje superior al 70 %, entre los meses de octubre y diciembre”.

Agregó que “en septiembre se prevé una transición entre la temporada de menos lluvias y la de más lluvias. Esta se consolidará en octubre y volverá a una fase de transición hacia la temporada seca en diciembre de 2025. Por ello, la CDMB recomienda a los municipios tener actualizadas las estrategias municipales de respuesta a emergencias y los planes de gestión del riesgo de desastres. Esto con el fin de estar preparados ante cualquier eventualidad”.

Sánchez también instó a los municipios del área de jurisdicción “a realizar seguimiento a los puntos críticos donde históricamente se han presentado emergencias. Deben mantener un monitoreo constante y registrar cualquier nuevo evento en sus planes municipales de gestión del riesgo. La CDMB brindará el acompañamiento necesario según los requerimientos de cada municipio”.

Según el IDEAM y la UNGRD, existe una probabilidad superior al 70 % de que el fenómeno de La Niña se consolide entre octubre y diciembre de 2025. Esto podría generar un aumento en la intensidad de las precipitaciones, especialmente en la región Andina.

La CDMB advirtió sobre el riesgo de inundaciones, deslizamientos y crecientes súbitas. También instó a los municipios a mantener actualizados sus planes de gestión del riesgo y estrategias de respuesta a emergencias.

Deja un comentario