Ante la incertidumbre, el gremio ha comenzado a implementar estrategias de diversificación, fortaleciendo el turismo comercial y la promoción del producto santandereano.
El sector del calzado en Santander se encuentra en alerta ante el posible aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, medida que podría afectar las exportaciones y el empleo local. El gremio ha comenzado a implementar estrategias de diversificación y promoción para proteger la producción regional.

Redacción: Daneris Maritza Cueto Pineda-Periodista de Oriente Noticias
Le puede interesar: Comercio sufre pérdidas hasta del 100% por tensión entre Venezuela y EEUU
El gremio del calzado en Santander expresó su preocupación por el posible aumento de aranceles anunciado por el Gobierno de Estados Unidos. Esta medida podría afectar las exportaciones hacia uno de los principales mercados de la industria.
Según Germán Oviedo Cruz, vocero del gremio del calzado en el barrio San Francisco, el alza tendría un fuerte impacto económico:
“Los contratos con precios fijos nos obligarían a asumir los sobrecostos. Podríamos perder exportaciones por seis millones de pares de zapatos, afectando la producción y el empleo local”, señaló.
El Distrito del Calzado de San Francisco reúne 214 empresas y genera cerca de nueve mil empleos directos e indirectos. Santander aporta el 48 % de la producción nacional y el 46 % de las ventas del sector, por lo que un cambio en los aranceles tendría repercusiones directas en la economía regional.
El gremio propone fortalecer el turismo comercial y la promoción del producto santandereano, elaborado 100 % en cuero por manos locales, además de crear alianzas con cámaras de comercio de América Latina y Europa para abrir nuevos mercados.
“Pedimos al Gobierno Nacional que, por la vía diplomática, mantenga las condiciones actuales del comercio. Bucaramanga es la capital colombiana del calzado y debemos proteger este legado artesanal”, concluyó Oviedo.





