Tras 11 días de manifestaciones en diferentes regiones de Colombia, el gremio arrocero llegó a un acuerdo con el Gobierno Nacional.
Redacción: Dayana Ramírez – Periodista TRO Digital
Estas estrategias planteadas buscan solucionar los mismos problemas que el gremio manifestaba desde el paro registrado en el mes de marzo que duró nueve días. Sin embargo, cada mes el precio era más bajo y se acercaba la segunda la cosecha del segundo semestre que representaba el 70 % del abastecimiento anual del país, así lo confirmó Fedearroz.

Los líderes del paro arrocero aceptaron los puntos y firmaron el documento. “El Comité Nacional de Paro Arrocero manifiesta su conformidad con los acuerdos consignados y, en consecuencia, declara culminado el Paro Nacional Arrocero y suspendidos todos los cierres de vía y/o manifestaciones asociadas a la movilización arrocera iniciada el pasado 14 de julio de 2025″.
Le puede interesar:
También tuvo que ver que algunos arroceros no estaban conformes con el cumplimiento de los puntos pactados en el primer paro. El punto más cuestionado fue el que establecía apoyos a la comercialización, pues hasta el inicio del segundo paro no se había realizado el primer giro.
También, la molestia de los productores estaba relacionada con el pago a los productores por el arroz paddy verde, que es el grano sin procesar.
El Ministerio de Agricultura publicó un borrador de resolución, donde establece un precio mínimo para el cereal, basado en costos reales de producción y que varía según las condiciones regionales.