En municipios como Floridablanca, piden fortalecer capacidad de atención en hospitales.
Redacción: Sofía Correa, periodista de Oriente Noticias.

Cortesía: Ministerio de Salud y Protección Social
El país se encuentra en emergencia sanitaria por fiebre amarilla. Colombia aplicó el evento de reglamento sanitario internacional, ante los 125 casos que han generado la muerte de más de 50 personas. En su visita por el departamento de Santander, Diana Marcela Pava, Directora del Instituto Nacional de Salud, confirmó cuales son los departamentos más afectados.
“En estos momentos se concentran los casos específicamente en el departamento de tolima, pero colombia tiene departamentos considerados como endemicos entre ellos Amazonas, Putumayo, los Llanos Orientales, Meta, toda la región de la Orinoquía y Amazonía colombiana”.
En la actualidad, santander se encuentra categorizado como un departamento de alto riesgo de contagios por sus condiciones climáticas, por lo que se hace necesario preparar y condicionar la capacidad de respuesta de los hospitales y clínicas. municipios como Floridablanca pidieron al Instituto, jornadas masivas de vacunación. Este municipio fue el primero en recibir un caso importado de Venezuela de fiebre amarilla.
“El caso ingresa con un diagnotico bastante complejo, con un grado de letalidad bastante importante, pero es atentido en una de nuestras instituciones con mayor nivel tecnologico y científico y eso permitió que la evolución fuera satisfactoria y el egreso positivo para el paciente”. Genny Liliana Uribe Gómez, Secretaria de Salud de Floridablanca.
En Santander a este año ya se han vacunado más de 140 mil personas entre los años 2024 y 2025. Permanece por fuera de los departamentos que han reportado casos propios, se han reportado 31 posible casos, todos han sido descartados.
“Hay que tener en cuenta que si usted ya está vacunado, no necesita revacunarse, revise el carné, consulte en Paiweb, acérquese a la IPS donde usted siempre lo valoran y de esa manera puede verificar, de hecho, los niños de un año ya deberían estar vacunados..recordar que hay 24 municipios en alerta para fiebre amarilla de los cuales se han venido haciendo más acciones en capacitación, importante es articulando con las instituciones, las corporaciones también juegan un papel porque en otro departamentos a través de los primates de los monos es donde se han empezado a presentar casos”.
El Instituto Nacional de Salud, señala que colombia cuenta con 25 casos confirmados en primates provenientes de los municipios de Ataco y Chaparral, en el departamento de Tolima.
Le puede interesar: https://canaltro.com/directo-a-la-carcel-hombre-acusado-de-abusar-sexualmente-a-su-nieto-en-zona-rural-de-palmas-del-socorro/