Redacción: Leidy Peralta.
Un total de 8.338 casos de dengue mantienen en alerta a las autoridades sanitarias de Santander, según confirmó la Secretaría de Salud Departamental. De acuerdo con el más reciente informe epidemiológico, ya se han registrado siete fallecimientos asociados a la enfermedad, entre ellos tres menores de edad, lo que enciende las alarmas sobre la necesidad de reforzar las medidas de prevención en toda la región. Mientras tanto, el panorama nacional arroja que el dengue sigue avanzando en Colombia y se mantiene como una de las mayores preocupaciones de salud pública. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 2 de agosto de este año se habían registrado 94.876 casos en el país y 71 muertes confirmadas.
El secretario de Salud de Santander, Edwin Antonio Prada, explicó que, si bien los contagios muestran un descenso del 70 % en comparación con el año anterior, el departamento continúa entre los territorios con mayor número de casos a nivel nacional. “Es lamentable tener que reportar la muerte de siete personas, tres de ellas niños, víctimas de esta enfermedad que es prevenible si actuamos de manera oportuna”.
#Noticia🔴| La Gobernación de Santander informó, según datos del INS, que el departamento reporta un total de 8.338 casos de dengue, 70% menos que en 2024.
— Canal TRO (@CanalTRO) August 27, 2025
Actualmente, 13 municipios se encuentran en brote tipo I:
Barbosa, Barichara, Barrancabermeja, Cimitarra, Coromoro,… pic.twitter.com/SCdKIJgd25
El dengue y sus antecedentes
En paralelo, el director general, Giovanny Rubiano García del Instituto Nacional de Salud alertó de los antecedentes del dengue que intensifican esta enfermedad.
“Este clima favorece los factores de riesgo para algunas enfermedades transmitidas por vectores, especialmente dengue, chicunguña y zika porque las condiciones climáticas son propicias para la reproducción del mosquito transmisor. La sequía y disminución de lluvias obliga a las personas a almacenar agua en todo tipo de recipientes que si no son los adecuados y están limpios o cubiertos se convierten en criaderos de mosquitos”, dijo el director.
De acuerdo con el reporte, los municipios con más alta incidencia de contagios son Bucaramanga, seguido de Floridablanca, Sabana de Torres, Girón y Barrancabermeja. Esta situación ha llevado a reforzar las campañas de sensibilización en barrios y comunidades donde la presencia del mosquito transmisor. Por otra parte, la Secretaría de Salud hace un llamado a la comunidad a mantener prácticas de autocuidado que reduzcan los riesgos de transmisión: eliminar los criaderos de zancudos, usar repelente y acudir de inmediato al médico ante síntomas como fiebre, dolor abdominal intenso o sangrados. La prevención, sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas.