Santander es el quinto departamento con mayor número de negocios en Colombia. Bucaramanga concentra el 39 % de las unidades económicas y lidera en ventas ambulantes.
Por Sebastián Trujillo – Periodista TRO Digital.
El Dane presentó los primeros resultados del Censo Económico Nacional Urbano 2024, revelando que Santander cuenta con 110.548 unidades económicas, equivalentes al 5,52 % del total nacional.

De acuerdo con el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Santander ocupa el quinto lugar entre los departamentos con mayor número de unidades económicas, detrás de Bogotá (360.565), Antioquia (250.574), Valle del Cauca (193.974) y Cundinamarca (110.694).
El censo define como unidad económica toda organización que produce o comercializa bienes o servicios, sin importar su tamaño o ubicación. Esto incluye desde grandes empresas hasta pequeños negocios informales o vendedores ambulantes.
En el caso de Santander, el 55,1 % de las unidades económicas corresponden al comercio mayorista y minorista. Seguido por el sector servicios (30,9 %), que agrupa actividades como educación, restaurantes, hoteles, finanzas, salud y entretenimiento. En menor proporción se ubican la industria (5,8 %), el transporte (1,2 %), la administración pública y servicios públicos (0,4 %) y la construcción (0,4 %).
Le puede interesar
Por cada mil habitantes del departamento, existen 46,8 unidades económicas. En el ámbito local, Bucaramanga concentra el 39 %, con 43.513 negocios, posicionándose como el quinto municipio del país con mayor número de unidades económicas.
En cuanto a las ventas ambulantes, Santander también ocupa el quinto lugar nacional, con 13.911 unidades de este tipo. La mayoría se encuentran en Bucaramanga, que registra 6.444 negocios ambulantes, equivalente al 14,8 % de sus unidades económicas totales.
En el área metropolitana, Piedecuesta cuenta con 1.517 ventas ambulantes, Girón con 1.295 y Floridablanca con 1.075, lo que significa que cerca del 75 % de las ventas ambulantes del departamento se concentran en esta zona.

Según explicó la directora del Dane, Piedad Urdinola, el objetivo del censo es “conocer cómo se compone la estructura económica del país y ofrecer una radiografía precisa de la actividad productiva urbana”.





