Sacar la lengua: un gesto que te mantiene sano

La lengua puede advertir sobre enfermedades: odontólogos insisten en observar sus cambios a diario.

Redacción: Sara Sofía López Tapias #TRODIGITAL

Sacar la lengua es un gesto común que puede tener significados muy distintos según la cultura: burla, cansancio, duda, concentración o coquetería. Pero, ¿sabías que también puede ser una herramienta valiosa para conocer tu estado de salud? Esta fecha se convierte en una oportunidad para hablar de un órgano poco valorado pero fundamental: la lengua.

Este músculo multifuncional no solo participa en el habla, el gusto o la deglución. También puede alertar sobre problemas de salud interna.

Según el Dr. Johan Jurado Delgado, gestor nacional de salud oral de Coomeva, la lengua es como un “termómetro interno”, ya que, al ser fácilmente observable, puede ofrecer señales tempranas sobre deficiencias nutricionales, infecciones o trastornos metabólicos.

Imagen tomada de internet

Pequeños cambios en su aspecto podrían revelar más de lo que imaginas. Una lengua exageradamente roja y brillante puede estar relacionada con deficiencia de vitamina B12; una capa blanca cremosa podría indicar candidiasis oral, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados; y las lenguas partidas o agrietadas pueden asociarse con problemas digestivos o diabetes mal controlada.

Le puede interesar:

El cuidado de la lengua, sin embargo, suele pasarse por alto. El Dr. Jurado recomienda incluirla en la rutina de higiene oral, cepillándola con suavidad o usando un raspador específico. También aconseja evitar enjuagues bucales sin indicación profesional, ya que su uso prolongado puede alterar la microbiota normal de la boca.

Además, insiste en la importancia de mantenerse hidratado, alimentarse bien —con énfasis en vitaminas B, hierro y zinc— realizar ejercicios sencillos como sacar la lengua y moverla en diferentes direcciones para mejorar su movilidad y circulación.

Más allá de lo clínico, la lengua es un músculo asombroso. Tiene entre 2.000 y 8.000 papilas gustativas que le permiten identificar cinco sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y umami. Es también el único músculo que funciona sin apoyo óseo directo, y su huella es única en cada individuo, lo que la convierte en un campo de estudio en áreas como la odontología forense o la identificación biométrica.

Incluso en contextos de bienestar emocional, sacar la lengua puede ser una herramienta útil. Ayuda a liberar tensión facial, activar la respiración consciente y favorecer el desarrollo del habla en niños. Por eso, en este Día Mundial de Sacar la Lengua, vale la pena preguntarse: ¿qué está diciendo tu lengua sobre ti?

Lejos de ser solo un gesto irreverente o gracioso, sacar la lengua puede convertirse en un acto de conciencia y prevención. Observarla con atención, cuidarla y acudir periódicamente a revisión odontológica son hábitos que pueden marcar una diferencia en tu salud general.

Le puede interesar:

Deja un comentario