Reforma laboral fue aprobada en el Senado: así cambiarán las reglas del juego para trabajadores y empresas

Con el aval del Senado de la República, la reforma laboral presentada por el presidente Gustavo Petro avanza hacia convertirse en ley. Cambian los recargos, los contratos del Sena y se eliminan los trabajos por horas. En cambio, la Consulta Popular fue hundida nuevamente.

Con 57 votos a favor y 31 en contra, el proyecto fue aprobado en la noche del martes 17 de junio y ahora solo necesita la conciliación con la Cámara de Representantes para convertirse oficialmente en ley. Las sesiones del Congreso finalizan este 20 de junio, por lo que el proceso entra en su recta final.

¿Qué cambia con la reforma laboral?

Los cambios más relevantes de la reforma tocan aspectos clave para millones de trabajadores formales en el país. Entre los artículos más destacados se encuentran:

  • Recargo dominical y festivo del 100%: Este aumento será progresivo. En 2025 subirá al 80%, en 2026 al 90% y en 2027 alcanzará el 100%.
  • Jornada nocturna más amplia: A partir de seis meses después de que se promulgue la ley, el recargo nocturno se aplicará desde las 7:00 p. m., en lugar de las 9:00 p. m. actuales.
  • Contrato laboral para aprendices del Sena: Ahora tendrán derecho al 75% de un salario mínimo en la etapa lectiva y al 100% en la práctica, además de afiliación a seguridad social, vacaciones, primas y cotizaciones. Las empresas deberán pagar una multa por no contratar aprendices, de 1,5 salarios mínimos mensuales por cada aprendiz no vinculado.
  • Adiós al trabajo por horas: Los artículos que promovían contratos a tiempo parcial y cotización proporcional fueron eliminados, tras un empate inicial resuelto en segunda votación.
  • Eliminación de la jornada 4×3: Aunque se mantiene la posibilidad de jornadas flexibles, se rechazó la propuesta de permitir semanas laborales de 4 días de trabajo por 3 de descanso. Ahora se podrá redistribuir las horas de trabajo para permitir un día de descanso, que podría coincidir con ser el domingo.
  • Formalización para manipuladores de alimentos del PAE: El artículo 74, que beneficia especialmente a las madres comunitarias en colegios públicos, fue aprobado con vigencia a 12 meses.

Minutos después de aprobar la reforma, el Senado hundió la Consulta Popular 2.0 promovida por el presidente Gustavo Petro, que buscaba que la ciudadanía votara sobre 12 puntos laborales y 4 de reforma a la salud. Con 52 votos en contra y solo 2 a favor, la propuesta fue archivada por segunda vez.

Reacciones

Desde el Gobierno, el tono fue de celebración. El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó la jornada como histórica y destacó el avance hacia el trabajo digno. Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, afirmó que lograron que los artículos bandera salieran adelante, y anunció que se presentará una nueva iniciativa para apoyar a las microempresas, ante la preocupación por el impacto que podría tener la reforma en este sector.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, defendió el aumento salarial y negó que afecte al empleo o a los pequeños negocios: “Es absolutamente falso que un microempresario se quiebre por un alza salarial.”, escribió en X.

¿Qué sigue ahora?

El proyecto necesita ser conciliado con el texto aprobado en la Cámara de Representantes. Si se logra antes del 20 de junio, pasará a sanción presidencial. De ser así, Colombia tendría una nueva ley laboral, con profundas implicaciones en el modelo de contratación y en los derechos de los trabajadores.

Deja un comentario