El Gobierno Nacional reveló las primeras hipótesis sobre los recientes ataques terroristas en Antioquia y Valle del Cauca, atribuidos a estructuras de las disidencias de las FARC y al Clan del Golfo.
Redacción: Laura Camila Pinilla- TRO Digital
La ministra de Defensa encargada, Ana Catalina Cano, y el comandante general de las Fuerzas Militares, general Hugo Alejandro López Barreto, entregaron este 21 de agosto un balance sobre la situación de orden público y confirmaron que los responsables serán perseguidos como organizaciones terroristas en cualquier lugar del mundo.
El primer ataque ocurrió en el municipio de Amalfi (Antioquia), donde un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado. Según las autoridades, el hecho habría sido ejecutado por el Frente 36, bloque Magdalena Medio, una facción de las disidencias de alias Calarcá.

El saldo preliminar del atentado es de ocho policías fallecidos y ocho heridos, lo que lo convierte en uno de los hechos más graves de los últimos meses en el departamento.
Por otra parte, en Cali, Valle del Cauca, también se registró un acto terrorista que, de manera preliminar, se atribuye a la estructura Jaime Martínez, brazo de las disidencias de Iván Mordisco.
Durante las operaciones militares, las tropas detectaron un segundo vehículo cargado con explosivos que no alcanzó a detonar y fue asegurado por equipos antiexplosivos de la Fuerza Pública.
Le puede interesar:
La Fuerza Aeroespacial Colombiana mantiene sobrevuelos de reconocimiento en la capital vallecaucana, mientras se refuerza la seguridad en las unidades militares de Valle, Cauca y Nariño.
Fiscalía asume la investigación en Cali
La Fiscalía General de la Nación inició las investigaciones sobre el atentado en Cali. En el lugar de los hechos, un hombre fue retenido por la comunidad mientras intentaba huir y posteriormente entregado a las autoridades judiciales para establecer su participación.
“El Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia y las disidencias de alias Iván Mordisco serán perseguidos como organizaciones terroristas en cualquier parte del mundo”, aseguró la ministra Cano.