Presidente Gustavo Petro ordena mayor militarización en el Catatumbo: analistas advierten efectos en la frontera

Redacción: Samir Castillo – Periodista Oriente Noticias.

El presidente Gustavo Petro ordenó en las últimas horas reforzar la militarización en la zona del Catatumbo, especialmente en la línea fronteriza con Venezuela, donde se concentra gran parte de la producción de pasta base de coca que, según las autoridades, cruza hacia territorio venezolano y de allí sale rumbo al Caribe, Europa, Norteamérica y Asia.

La decisión, que marca un nuevo movimiento en la política de seguridad del Gobierno, generó reacciones en distintos sectores de análisis académico y fronterizo.

https://x.com/canaltro/status/1961181090565017858?s=46

Ángel Fernández, docente e investigador, sostuvo que la determinación obedece a compromisos internacionales en la lucha contra el narcotráfico. “Más allá de la postura del régimen de Nicolás Maduro y de las investigaciones que vinculan a sectores de su gobierno con el denominado ‘cartel de los soles’, Colombia tiene un deber frente a la comunidad internacional. La orden de Petro se afianza también en la presión que está ejerciendo Estados Unidos, que ya desplegó su arsenal bélico en aguas del Caribe para interceptar cargamentos de droga”, afirmó.

Le puede interesar:

Entre tanto, Armando Sánchez, analista migratorio y de frontera, destacó que la medida de Petro revela un difícil balance diplomático. “El presidente colombiano mantiene afinidad con el gobierno de Nicolás Maduro, pero no puede desconocer que históricamente Colombia ha tenido relaciones férreas con Estados Unidos por un bien común: combatir el narcotráfico. La militarización del Catatumbo se convierte en un mensaje de que Bogotá intenta sostener el equilibrio entre dos gobiernos que representan intereses distintos en la región”, señaló.

Con estas posturas, los expertos coinciden en que la militarización no solo busca responder a la realidad de violencia y narcotráfico en el Catatumbo, sino que refleja la tensión de un tablero geopolítico en el que Colombia se mueve entre la presión de Estados Unidos y la cercanía política con Venezuela.

Le puede interesar:

Más noticias