Preocupación en Bucaramanga: San Camilo reporta casi lleno total en hospitalizaciones

Alerta por alta ocupación en el Hospital Psiquiátrico San Camilo de Bucaramanga

Redacción: Daniela Leal – Periodista TRO Digital

Con una tasa de ocupación que alcanza el 95 %, e incluso el 100 % en días críticos, el centro de atención sufre saturación creciente en servicios estos últimos meses.

El Hospital Psiquiátrico San Camilo de Bucaramanga atraviesa una situación de máxima tensión: su ocupación hoy alcanza el 95 %, e incluso ha llegado a un 100 % en algunos días, según informó la gerencia. Esta situación refleja una demanda insostenible para una institución con una capacidad instalada de 358 camas, que no da abasto ante el alza de casos registrados. 

Crédito: Redes sociales San Camilo

El incremento en las atenciones responde a un panorama generalizado de trastornos mentales que afectan a un número creciente de personas, especialmente hombres. Enfermedades como esquizofrenia, depresión, ansiedad y alteraciones debidas al consumo de sustancias psicoactivas, que se manifiestan con cuadros psicóticos, violencia y alucinaciones, son las más atendidas. 

También le puede interesar:

La gerente del hospital, doctora Natalia Ojeda, resaltó que el centro nunca opera por debajo del 90 % de ocupación.

“Las hospitalizaciones y los programas están full, están llenos… nunca estamos por debajo del 90 % de ocupación. Siempre estamos en una ocupación general de más del 80 %”, precisó, describiendo jornadas donde todos los espacios disponibles están en uso constante. 

Además, del total de pacientes atendidos en el Hospital San Camilo, alrededor del 8 % proviene de otros departamentos como Boyacá, Arauca y Norte de Santander—lo que añade presión adicional sobre su infraestructura y servicios médicos especializados. 

También le puede interesar: https://canaltro.com/wp-content/uploads/2025/08/YANGX6JM3FAHVLQ6O5SXJXQIMA.avif

Durante este semestre, el hospital ha atendido cerca de 36 000 personas. La alta demanda y las patologías que se han desencadenado desde temprana edad —en personas desde los 12 años hasta los 49 años— ponen en evidencia una creciente necesidad de atención en salud mental, que supera la capacidad operativa disponible en la región. 

Deja un comentario