ISAGEN advirtió que, debido a las intensas lluvias y el mantenimiento de una de sus unidades de generación, podría iniciar vertimientos en la Central Hidroeléctrica Sogamoso.
ISAGEN S.A E.S.P. informó que se reactivó la posibilidad de abrir las compuertas del canal de vertedero en la Central Hidroeléctrica Sogamoso, luego de que el embalse Topocoro alcanzara niveles cercanos a los 320 metros sobre el nivel del mar. La medida obedece al aumento en las afluencias de los ríos Suárez, Chicamocha y Chucurí, que han mantenido un flujo constante de agua hacia el río Sogamoso en los últimos meses.
Según la empresa, en algunas jornadas recientes el embalse ha recibido caudales que superaron los 2.100 metros cúbicos por segundo, lo que incrementa el riesgo de vertimientos controlados para preservar la seguridad de la infraestructura. A esto se suma el mantenimiento mayor iniciado en la Unidad 3 de generación, que estará fuera de operación hasta noviembre, lo que restringe parcialmente el paso de agua a través de la Casa de Máquinas.

También le puede interesar: https://canaltro.com/metrolinea-espera-decision-del-metro-de-medellin-para-el-arrendamiento-de-buses/
La compañía aseguró que las unidades de generación 1 y 2 continúan en operación normal, garantizando el suministro energético, aunque reiteró que la prioridad es mantener la seguridad del embalse y de las comunidades asentadas en la ribera del río Sogamoso. Por ello, ISAGEN mantiene comunicación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, cuerpos de bomberos, hospitales y emisoras locales, como parte de su Plan de Acción Durante Emergencias y Contingencias (PADEC).
Entre las recomendaciones más urgentes a las comunidades se encuentra evitar el acceso a la zona comprendida entre el Puente La Paz y la presa Latora, evacuar las islas que se forman en el cauce, movilizar ganado hacia zonas altas y extremar cuidado con los niños en las riberas y charcos. También se advirtió que algunos cultivos en planicies y zonas de inundación natural podrían verse afectados por el incremento del nivel del río.
También le puede interesar:
ISAGEN pidió a la población mantenerse informada a través de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y atender las orientaciones de las autoridades locales, con el fin de reducir cualquier riesgo asociado a un eventual vertimiento. La empresa recalcó que las condiciones de lluvia seguirán siendo determinantes en el comportamiento del embalse en los próximos meses.