Redacción: Dayana Ramírez – TRO Digital.
La Corporación Autónoma de Santander adelanta el censo del Cóndor Andino en Santander. En medio de una visita a la finca hotel El Salto Finca Turística en el Páramo del Almorzadero, se logró el avistamiento de aproximadamente ocho cóndores andinos.

Créditos: CAS
Entre los cóndores observados, se encontraron machos, hembras y juveniles, destacándose su imponente vuelo y características distintivas como el color blanco en las alas y la cabeza negra, propias de esta especie en peligro de extinción. Este avistamiento se produjo en el marco de “La Ruta del Cóndor“, una iniciativa ecoturística que ofrece experiencias de senderismo y avistamiento de fauna silvestre, promoviendo un turismo ambiental sostenible en la región.
Le puede interesar: Fallece Kelley Mack, actriz de The Walking Dead a sus 33 años – Canal TRO
El objetivo es consolidar un proyecto que permita la preservación de la especie en el departamento junto a las comunidades. Entre ellos, la identificación y el fortalecimiento de los trabajos productivo para las dos partes.
En el 2012 se registró el primer avistamiento de 10 cóndores en la zona. Por ende, la CAS ha liderado varios proyectos para monitorear y preservar esta especie en peligro de extinción. Uno de los hitos más significativos fue la alianza con NEOTROPICAL en 2015, que permitió la creación del proyecto “Evaluación de la conservación del Cóndor Andino en el Páramo Almorzadero” y la organización del Primer Festival del Cóndor Andino. Estos esfuerzos contribuyeron al censo realizado en 2016, que registró un total de 81 avistamientos en la región, consolidando a Almorzadero como un hábitat clave.