La iniciativa busca garantizar el cumplimiento de la reforma laboral y fomentar la formalización del empleo en Colombia.
Por: Sebastián Trujillo – Periodista TRO Digital.
Durante su visita a Bucaramanga, el ministro del trabajo, Antonio Sanguino, anunció una estrategia para reforzar las inspecciones laborales en Colombia. Esta medida tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la reforma laboral, que incluyen la reducción de la jornada laboral semanal y la promoción de la formalización del empleo mediante contratos de trabajo.

Actualmente, el Ministerio del Trabajo cuenta con 1.200 inspectores distribuidos en 33 direcciones territoriales, incluyendo Bucaramanga y una especial en Barrancabermeja, dada la importancia económica de la región petrolera y los conflictos laborales que allí se generan.
Le puede interesar:
Con el propósito de duplicar la capacidad de inspección, vigilancia y control, el ministerio planea vincular 400 nuevos inspectores este año y 600 adicionales en 2026:
“Este año aspiramos a vincular 400 nuevos inspectores y el próximo 600 adicionales, lo que duplicará la capacidad de inspección, vigilancia y control del ministerio”, aseguró Sanguino.
Además, se creará un equipo élite compuesto exclusivamente por inspectoras mujeres. Este grupo tendrá la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de compromisos internacionales, como el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que aborda la prevención del acoso y la violencia en los lugares de trabajo.
En relación con el salario mínimo para 2026, el ministro Sanguino indicó que el Gobierno Nacional mantendrá el modelo aplicado en los últimos años, buscando que el ajuste supere la inflación en beneficio de los trabajadores colombianos.
Con estas acciones, el Ministerio del Trabajo reafirma su compromiso con la formalización del empleo y la mejora de las condiciones laborales en Colombia.