Carril exclusivo de Metrolínea volverá a ser de uso prioritario para buses del sistema.
Redacción: Daneris Maritza Cueto Pineda- Periodista de Oriente Noticias
El alcalde designado de Bucaramanga, Javier Sarmiento, visitó la estación de transferencia de Metrolínea en el barrio Provenza y destacó los avances en la adquisición de 12 buses a gas natural vehicular (GNV), los cuales permitirán mejorar la movilidad y reducir las emisiones contaminantes en la ciudad.

En esta primera fase, operarán 10 estaciones del sistema, mientras se adelantan los trabajos de restauración de las 13 estaciones vandalizadas durante los últimos años. El mandatario anunció además la gestión de alianzas público-privadas para recuperar estas infraestructuras, e informó que dos empresas locales ya se comprometieron a restaurar gratuitamente algunas de las estaciones más concurridas.
Javier Sarmiento, alcalde designado de Bucaramanga:
“En la primera etapa se habilitarán dos rutas principales, desde la Universidad Industrial de Santander (UIS) y el Portal del Norte hasta Provenza, donde los usuarios podrán hacer conexión con los alimentadores hacia los municipios del área metropolitana, como Piedecuesta. Este es un esfuerzo conjunto que no solo beneficia a Bucaramanga, sino a todo el Área Metropolitana. Hacemos un llamado a los alcaldes de los municipios vecinos para unir esfuerzos y fortalecer este servicio que es de todos”, afirmó Sarmiento.
El mandatario también se refirió al estado de las estaciones vandalizadas:
“Hacemos un llamado a la ciudadanía para que cuide estas instalaciones, que son patrimonio de todos los bumangueses. Dañarlas puede acarrear consecuencias jurídicas y penales. Asimismo, explicó que se adelantan gestiones para garantizar vigilancia y presencia de la fuerza pública en las estaciones, con el fin de evitar nuevos daños y brindar seguridad a los usuarios”
Le puede interesar:
El Centro de Monitoreo de Metrolínea, que data del año 2010, será objeto de una actualización tecnológica con el propósito de fortalecer la seguridad y optimizar la operación del sistema.
Nueva Flota a Gas Natural y Modernización del Pago
El gerente de Metrolínea, Emiro Castro, destacó que la nueva flota impulsada a gas natural vehicular permitirá reducir la emisión de material particulado y mejorar la calidad del aire. Actualmente, los vehículos realizan pruebas de rendimiento y consumo antes de su entrada oficial en operación.
“Los buses ya están realizando pruebas de ruta y capacitación de conductores. Inicialmente, el sistema continuará operando con las tarjetas verdes tradicionales, pero en los próximos meses implementaremos un sistema de pagos electrónicos que permitirá a los usuarios cancelar su pasaje con tarjeta débito, crédito, celular o código QR” afirmó Castro.
Por su parte, el director del Área Metropolitana de Bucaramanga, John Manuel Delgado, recordó que el carril exclusivo del sistema de transporte, construido con inversión conjunta del Gobierno Nacional y las administraciones locales, volverá a ser de uso prioritario para los buses de Metrolínea.
También le puede interesar: Indignación en Barrancabermeja: fallece mono aullador víctima de presunto maltrato animal
“Es importante aclarar que este carril tuvo una inversión millonaria por parte del Gobierno Nacional y los gobiernos municipales, con el propósito de destinarlo exclusivamente al sistema de transporte masivo. Durante la reducción de la capacidad del sistema se tomaron decisiones temporales que permitieron el uso del carril por parte del transporte público individual, es decir, los taxis. Sin embargo, con el proceso de reactivación de Metrolínea, la autoridad de tránsito, en este caso, Tránsito de Bucaramanga, iniciará de manera gradual la reversión de estas medidas. Esto, además, busca garantizar la seguridad vial, ya que el peso y volumen de los buses pueden representar un riesgo para vehículos más pequeños como los taxis o automóviles particulares”, explicó Delgado.





