Logros de los Consejos de Juventud en Santander y Norte de Santander

Conzca en qué aspectos han progresado departamentos como Santander y Norte de Santander desde la creación de los Consejos de Juventud.

A casi cuatro años de la instalación de los primeros Consejos de Juventud en Colombia, los departamentos de Santander y Norte de Santander destacan por los avances logrados en materia de participación política, liderazgo comunitario y fortalecimiento de políticas públicas juveniles.

Desde su creación, estos organismos han impulsado procesos de articulación entre los jóvenes y las instituciones locales, ampliando el alcance de sus derechos y oportunidades.

Uno de los principales logros ha sido el aumento de la participación juvenil en los procesos electorales locales. En Santander, más de 2.700 jóvenes se inscribieron como candidatos en las últimas elecciones de los Consejos Municipales de Juventud. Una cifra sin precedentes que refleja el interés por incidir en las decisiones públicas. En Bucaramanga, por ejemplo, la participación permitió la conformación de un consejo diverso que hoy integra representantes de partidos, movimientos sociales y jóvenes independientes.

En Norte de Santander, la creación e instalación del Consejo Departamental de Juventudes marcó un hito en la organización de estos espacios. Desde Cúcuta, el consejo ha liderado la implementación de la iniciativa Tarjeta Joven, un programa que busca ofrecer beneficios educativos y de transporte a los jóvenes del departamento. Además, se ha fortalecido la relación con las plataformas municipales de juventud de municipios como Ocaña, Villa del Rosario y Los Patios.

Le puede interesar:

Otro aspecto relevante es la movilización del censo electoral juvenil y el trabajo de la Registraduría Nacional en la región. Durante las jornadas de votación pasadas, se habilitaron más de 400 puestos en Santander y Norte de Santander, lo que permitió una cobertura amplia en zonas urbanas y rurales. En municipios como San Gil y Pamplona, se registró una participación destacada que superó el promedio nacional.

El proceso también ha impulsado el fortalecimiento de capacidades en las plataformas municipales de juventud. En Piedecuesta, Floridablanca y Cúcuta, se desarrollaron talleres de formación en liderazgo, comunicación política y formulación de proyectos, con apoyo de las secretarías locales y del Ministerio del Interior. Estas actividades han mejorado la gestión de los consejeros y su incidencia en la creación de políticas públicas juveniles.

Los Consejos de Juventud han generado nuevas oportunidades laborales y de experiencia institucional. En Norte de Santander, la Registraduría abrió convocatorias para auxiliares electorales jóvenes durante las jornadas de votación, mientras que en Bucaramanga y Barrancabermeja varios consejeros han sido vinculados a proyectos de cultura ciudadana y emprendimiento juvenil liderados por las alcaldías.

Deja un comentario