Inician embargos e inmovilizaciones a deudores del impuesto vehicular en Santander

La Gobernación de Santander tomó medidas para recuperar la cartera morosa del impuesto vehicular en el departamento.

Por: Sebastián Trujillo – Periodista TRO Digital.

La Gobernación de Santander dio inicio a un proceso de embargo de cuentas bancarias e inmovilización de automotores contra los contribuyentes que no han cumplido con el pago del impuesto vehicular.

Créditos. Dirección de Tránsito.

La cartera morosa asciende a cerca de 735 mil millones de pesos, una cifra que afecta directamente los recursos proyectados para inversión en el departamento. De acuerdo con las autoridades, actualmente existen 261.704 vehículos con deudas acumuladas, lo que significa que, en comparación con el primer semestre del año —cuando se reportaban 226.341 automotores—, la cifra sigue en aumento. El no pago de esta obligación tributaria ya representa uno de los montos más altos en materia de evasión fiscal en Santander.

Plataforma para consultar y pagar deudas:

La Gobernación habilitó un sistema virtual a través del portal edeskprisma.syc.com.co/SANTANDER, en el cual los propietarios pueden consultar si se encuentran a paz y salvo, generar su recibo y pagar en línea.

Quienes prefieran hacer el pago de manera presencial podrán hacerlo en las entidades bancarias autorizadas (Bancolombia, Popular, Occidente, Davivienda, BBVA, AV Villas y Banco Agrario) o en corresponsales como Éxito y Efecty. También está habilitado el servicio en las sedes de la Casa del Libro Total en Bucaramanga, San Gil y Barrancabermeja.

Le puede interesar:

Es importante precisar que, a diferencia de otros años, en 2025 el plazo para cancelar este impuesto se agotó en el mes de mayo, por lo que los contribuyentes que no realizaron el pago a tiempo ya enfrentan intereses y posibles sanciones.

Diana Durán, secretaria de Hacienda Departamental, reiteró un llamado a los contribuyentes:

“Invitamos de manera respetuosa y cercana a los propietarios de vehículos para que revisen si tienen obligaciones pendientes con el departamento. Es importante que puedan gestionar su pago para evitar que los intereses sigan creciendo o que su carro pueda ser inmovilizado, y al mismo tiempo asegurar que estos recursos regresen en bienestar para todos” puntualizó Durán.

La funcionaria también explicó que los recursos recaudados son destinados a programas y proyectos clave en infraestructura vial, seguridad, educación, salud y deporte, los cuales podrían verse limitados si persiste el alto nivel de mora.

Créditos. Dirección de Tránsito.

Así mismo, la Gobernación confirmó que la primera medida para recuperar esta millonaria cartera es el embargo de cuentas bancarias. Si la deuda persiste, los contribuyentes en mora serán reportados en las centrales de riesgo y clasificados como deudores del Estado, lo que les impedirá acceder a créditos bancarios o realizar trámites como el arriendo de inmuebles a su nombre. Además, se procederá con la inmovilización de los vehículos hasta que se pongan al día con el impuesto.

“Avanzar en medidas como el cobro coactivo y la inmovilización de vehículos es un paso necesario para recuperar la cartera morosa. Pero la prioridad del Gobierno Departamental es que los ciudadanos regularicen su situación de manera voluntaria”, indicó la Secretaría de Hacienda.

Con esta decisión, las autoridades buscan frenar el incremento de la evasión y garantizar que los recursos pendientes ingresen nuevamente a las finanzas departamentales.

Deja un comentario