El sector avícola de Santander pide al Gobierno Nacional mejorar las vías terciarias

“Ante el deterioro que encarece el transporte y afecta la competitividad”, señalaron los gremios durante un reciente encuentro regional.

Redacción: Daneris Maritza Cueto Pineda- Periodista de Oriente Noticias

Fuente: Radio Nacional Colombia

Los empresarios propusieron aplicar el modelo de obras por impuestos para financiar proyectos viales que impulsen el desarrollo rural y la sostenibilidad del sector. Según explicaron, contar con carreteras en buen estado es clave para garantizar la calidad y conservación del huevo, uno de los productos más frágiles de la cadena alimentaria, que requiere condiciones adecuadas de transporte para llegar a los mercados nacionales.

Martha Ruth Velásquez, directora ejecutiva de Fenavi Santander, expresó su preocupación por la exclusión del departamento en los planes de inversión nacional en infraestructura.

Le puede interesar: Lluvias afectan movilidad en Santander: restricciones en la vía Curos – Málaga y Barrancabermeja – Bucaramanga

“Es inconcebible que Santander no hubiese quedado contemplado dentro de la inversión del Gobierno Nacional en materia de infraestructura vial. Siempre lo hemos dicho: Santander tiene caminos de herradura. La falta de competitividad de muchos sectores obedece precisamente a que no tenemos unas vías acordes a la dinámica del sector económico”, afirmó.

Velásquez destacó el trabajo conjunto que se ha venido adelantando desde ProSantander y la Cámara de Comercio de Bucaramanga para priorizar y gestionar recursos que permitan intervenir los corredores más críticos. Sin embargo, lamentó que los esfuerzos no se hayan traducido en resultados concretos.

“La noticia de esta semana, en la que Santander queda excluido de cualquier inversión, es demasiado lamentable. Siento que esta situación ya está tocando fondo. Los recursos para mantener una malla vial digna son muchos, y por lo menos en este momento el departamento no lo está viendo así”, agregó.

La dirigente gremial insistió en que se requieren acciones urgentes y coordinadas:

“Es hora de unir esfuerzos entre el sector privado y el público para llamar la atención del Gobierno Nacional frente a este tema. Más que pérdida, lo que se genera son sobrecostos y falta de competitividad. Nuestros vehículos transportan el huevo las 24 horas, desde La Guajira hasta el Amazonas, y en esas condiciones el desgaste es enorme. Esto incrementa los costos y reduce la capacidad competitiva de la región”, explicó.

Velásquez comparó la situación de Santander con otras regiones del país:

“Si vemos la malla vial del Eje Cafetero o las vías que comunican el Valle del Cauca y Antioquia, son excelentes. Pero en Santander, apenas se cruza el límite departamental, se sienten los baches y el deterioro de la vía. Es muy lamentable”, señaló.

Finalmente, el gremio reiteró la importancia de una infraestructura vial moderna como base del progreso económico.

“Contar con una red vial eficiente es esencial para reducir sobrecostos, fortalecer la competitividad y garantizar el desarrollo económico del campo santandereano”, concluyó la directora de Fenavi.

Deja un comentario