Gobierno mejora condiciones laborales de técnicos electricistas

El Gobierno Nacional hizo un cambio en las normas eléctricas. Ahora, podrán hacer instalaciones eléctricas de hasta 15.000 VA, el doble del límite anterior (7.000 VA).

Redacción: Leidy Peralta – Periodista Oriente Noticias

Cerca de 160 mil técnicos y tecnólogos electricistas del país se beneficiarán de una nueva medida del Gobierno nacional que amplía su campo de acción profesional y mejora sus condiciones laborales. Así lo anunció el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, tras la firma de la Resolución 40304 del 2 de julio de 2025, que modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).

El ajuste resuelve una contradicción vigente desde hace más de una década entre la Resolución 90708 de 2013 y la versión anterior del RETIE, que restringía el trabajo de estos profesionales a instalaciones de hasta 7.000 voltios-amperios (VA). Con la nueva normativa, se autoriza la intervención en instalaciones de hasta 15.000 VA, reconociendo así las competencias y formación técnica de los profesionales y su aporte clave en la transición energética del país.

“Es hora de darle a esto vida jurídica, porque al final las normas se dan porque hay una fuerza de los hechos (…) Aquí hay trabajo humano, de técnicos y tecnólogos que lo requiere, y hoy lo reconocemos con la firma de esta resolución 40304 del 2 julio de 2025.

Edwin Palma Egea, Ministro de Minas y Energía

Esta noticia ha generado una gran aceptación desde el Consejo Nacional de Técnicos Electricistas (CONTE) y las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), pues manifiestan que esta modificación no solo agiliza la atención a usuarios y reduce costos para quienes contraten estos servicios, sino que, en materia educativa esto valora la mano de obra de los egresados.

Actualizaciones de mejora condiciones laborales de técnicos electricistas

La actualización del RETIE tiene implicaciones prácticas importantes que impactan directamente en oportunidades y seguridad

  • Los técnicos y tecnólogos podrán ejecutar proyectos más amplios sin necesidad de recurrir a intermediarios, lo que se traduce en soluciones más económicas y accesibles.
  • Se simplifican procesos para comunidades de bajos recursos, donde la mayoría de las instalaciones son pequeñas y de baja complejidad.
  • Se mejora la cobertura técnica en zonas rurales y urbanas de los más de 1.100 municipios del país, fortaleciendo la equidad en el acceso a servicios eléctricos seguro.

Finalmente, el Ministerio de Minas y Energía convocará a una serie de talleres para analizar los desafíos en la implementación de esta modificación en el reglamento a partir del próximo sábado 26 de julio, en Bogotá.

También le puede interesar: Alivio para el sector: Gobierno salda el 100% de la deuda con empresas de energía y gas

Deja un comentario