La estrategia incluye apoyo técnico, maquinaria, campañas de consumo y vínculos con mercados institucionales para enfrentar la crisis de precios y las pérdidas por importaciones
Redacción: Daneris Maritza Cueto Pineda- Periodista Oriente Noticias
Ante la difícil situación que enfrentan los cultivadores de papa en Santander, el gobernador Juvenal Díaz Mateus anunció un plan integral de apoyo que busca mejorar la comercialización, reducir los costos de producción y abrir nuevos mercados para este producto agrícola.
La estrategia contempla campañas para incentivar el consumo de papa, la entrega de maquinaria agrícola, la instalación de lavadoras para facilitar su venta en Bucaramanga, así como la inclusión del tubérculo en mercados institucionales de emergencia.

“Desde nuestro gobierno incentivaremos el consumo de papa a través de campañas; se instalarán lavadoras de papa para facilitar la comercialización, y se incluirá el producto en mercados de emergencia que beneficiarán directamente a las asociaciones campesinas”, expresó el gobernador, quien además señaló que cada municipio productor contará con un tractor para ayudar a reducir costos.
Le puede interesar:
Durante una mesa de trabajo con representantes del gremio papicultor, Fedepapa, autoridades locales y alcaldes de municipios como Cerrito, Guaca, Tona, Carcasí, Concepción y Enciso, se definieron acciones conjuntas para fortalecer el sector, duramente golpeado por la caída de los precios y la entrada de papa importada desde Ecuador.
El gerente general de Fedepapa, Richard Sánchez, indicó que “uno de los principales retos es articular la oferta institucional de la Federación con las necesidades de los agricultores. Asimismo, destacó que ya se avanza en la implementación de acuerdos logrados en el Consejo Nacional de la Papa Ampliado”.
Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Santander, Wilmer Jiménez Gómez, aseguró que “se busca mejorar la calidad de vida de los productores mediante acciones unificadas entre los distintos niveles de gobierno, promoviendo mejores precios, relaciones comerciales sólidas y circuitos cortos entre oferta y demanda“.
La Gobernación se comprometió con el sector agrícola, destacando que la recuperación del gremio papicultor será una prioridad en la agenda económica y social del departamento.