Redacción: Nayerly Garcia – Periodista TRO Digital
Con la llegada del Black Friday, aumentan las compras en línea y los pagos digitales, pero también se incrementan los riesgos de estafas Black Friday. Autoridades y comercios refuerzan recomendaciones para que los consumidores puedan comprar de manera segura y evitar fraudes en esta temporada de descuentos.

Le puede interesar: Black Friday 2024: Descubra como aprovechar las mejores ofertas
La iniciativa se integra a la campaña #UnidosContraElFraude, desarrollada por Asobancaria, Incocrédito, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Colombia Fintech y centros comerciales, quienes buscan alertar a los consumidores sobre riesgos frecuentes y entregar herramientas para comprar de manera segura.
Principales riesgos durante el Black Friday
Los expertos advierten que, durante los picos de consumo, aumentan modalidades como:
- Páginas falsas que simulan tiendas reconocidas.
- Correos y mensajes fraudulentos con ofertas demasiado buenas para ser reales.
- Solicitudes engañosas de códigos y contraseñas.
- Llamadas para “verificar transacciones” que buscan obtener datos sensibles.
- Manipulación de cajeros automáticos o cambio de tarjetas.
Recomendaciones para comprar sin riesgos
Aquí van las claves más importantes, perfectas también para un carrusel:
1. Compre solo en sitios verificados
Revise que la página tenga https, certificados válidos y datos claros de contacto.
Evite enlaces enviados por mensajes o redes sociales.
2. Desconfíe de descuentos exagerados
Si la oferta parece imposible, probablemente es falsa.
Los estafadores usan “precios gancho” para robar datos.
3. Nunca comparta códigos o contraseñas
Ni bancos, ni comercios, ni plataformas piden claves, tokens, códigos SMS ni CVV. Cualquier solicitud es un intento de estafa.
4. Active notificaciones de su banco
Las alertas en tiempo real permiten detectar movimientos sospechosos de inmediato.
5. Use redes seguras
Evite compras desde wifi público. Opte por datos móviles o redes privadas.
6. Verifique el vendedor
En marketplaces, revise calificaciones, comentarios y antigüedad del perfil.
7. No guarde datos en dispositivos compartidos
Desactive el autoguardado de tarjetas y cierre sesión después de cada compra.
8. Proteja su tarjeta física
Cubre el teclado al digitar su clave y revise si el cajero presenta elementos adheridos.
Gremios y autoridades refuerzan acciones
Las entidades financieras informaron que cuentan con autenticación reforzada, claves dinámicas y monitoreo de operaciones inusuales. Sin embargo, señalaron que el primer filtro de seguridad es el usuario y su capacidad de identificar señales de alerta.
“Las campañas de prevención son vitales en esta época, porque las técnicas de engaño evolucionan”, indicó Incocrédito al invitar a la ciudadanía a no bajar la guardia.




