Estudiantes de Sardinata buscan respaldo para representar a Colombia con innovador proyecto ambiental

Redacción: Fabio Sandoval

En el corregimiento de Las Mercedes, un grupo de estudiantes impulsa un proyecto ambiental que busca no solo elevar la conciencia ecológica local, sino también llevar a la región a escenarios internacionales. Mediante la crianza de larvas de la mosca soldado negra (Hermetia illucens), el grupo convierte los residuos orgánicos del comedor escolar (entre ellos cáscaras de huevo, plátano, papa y yuca) en dos productos de alto valor: alimento para animales de granja y abono orgánico, además de generar un ciclo autosostenible de transformación de desechos.

El docente David Torres, encargado de orientar a los estudiantes, explicó que el ciclo de vida de la mosca soldado negra es breve: tras un apareamiento, las larvas emergen y, entre los 10 y 15 días de desarrollo, alcanzan un tamaño de 2 a 3 cm, momento en el cual se dividen para dar continuidad al ciclo y producir insumos para la granja .

Gracias a los múltiples beneficios del proyecto —que promueve una economía circular, disminuye residuos orgánicos e impulsa la educación ambiental y el emprendimiento juvenil—, los estudiantes han sido seleccionados para participar próximamente en un evento internacional en México. Sin embargo, su participación está en riesgo debido a la falta de recursos para cubrir gastos de viaje, inscripción y materiales.

Por ello, desde la comunidad se hace un llamado a entidades públicas, empresas privadas, organizaciones sociales y personas particulares para apoyar esta propuesta, ya sea mediante donaciones en especie (contenedores, insumos, equipamiento, asesorías) o contribuciones económicas.

La iniciativa destaca no solo por su enfoque técnico y ambiental, sino también por su potencial de replicabilidad en zonas rurales de Colombia afectadas por la gestión inadecuada de residuos y la necesidad de alternativas económicas sostenibles. Además, proyecta el empoderamiento técnico de jóvenes rurales, fortaleciendo habilidades en gestión ambiental, ciencia y liderazgo comunitario.

Con compromiso y estrategia, los jóvenes de Sardinata aspiran a transformar su entorno y llevar el nombre de Colombia a nuevos escenarios internacionales. Ahora dependen de la solidaridad local y nacional para hacerlo posible.

Deja un comentario